miércoles, 5 de febrero de 2025

¡Grandes sorpresas encontrarán en nuestro Open School!

En el Sistema Educativo Adventista, creemos que la educación es una experiencia transformadora que va más allá del aula. Por eso, les invitamos a nuestro Open School, un evento especial diseñado para que las familias conozcan de cerca nuestro Modelo Educativo, basado en la excelencia académica y los valores cristianos.


¿Qué es el Open School?

El Open School es una jornada de puertas abiertas en la que los padres de familia y futuros estudiantes pueden recorrer nuestras instalaciones, conocer a nuestros docentes y descubrir cómo formamos a nuestros alumnos con una educación integral, que promueve el desarrollo de la mente, el cuerpo y el 
espíritu.

¿Qué podrá encontrar en el Open School?

Durante este evento, tendrán la oportunidad de:

  1. Recorrer nuestros colegios y conocer los espacios diseñados para el aprendizaje.
  2. Observar exposiciones de proyectos y participar en actividades recreativas.
  3. Conversar con nuestros docentes sobre nuestra metodología de enseñanza.
  4. Descubrir nuestro programa de valores cristianos y cómo promovemos el crecimiento espiritual de nuestros alumnos.
  5. Resolver todas sus dudas sobre inscripciones, becas y beneficios.
  6. Además, tendrán la oportunidad de ser acreedor de algunas de nuestras promociones especiales.

¿Por qué asistir al Open School?

En cada Colegio Adventista, nos comprometemos a brindar una educación de calidad en un ambiente seguro, saludable y con principios sólidos. El Open School es la oportunidad perfecta para que las familias vean de primera mano lo que nos hace únicos y cómo podemos contribuir al desarrollo de sus hijos.

¡Les esperamos con los brazos abiertos! Vengan y descubran cómo la fe se encuentra con la excelencia en cada plantel del Sistema Educativo Adventista.

viernes, 10 de enero de 2025

Claves para ganar el corazón de los adolescentes

“Es necesario que haya más expresiones de amor, simpatía y aceptación en los hogares.” Dr. Mauricio Contreras

Libro: Claves para ganar el corazón de los adolescentes
Autor: Dr. Mauricio Contreras Hernández
Editor: Dr. J. Mercedes Espinoza A.
Lugar: Puebla, México
Año de Publicación: 2024
No. de Páginas: 138
Medidas: 22 cm x 15 cm

El libro Claves para ganar el corazón de los adolescentes, escrito por el Dr. Mauricio Contreras, es una guía integral que aborda los desafíos de la adolescencia y brinda herramientas prácticas para padres y educadores comprometidos con el bienestar de sus hijos. En un tono reflexivo y respaldado por una amplia investigación documental y de campo, el autor comparte estrategias para construir relaciones familiares saludables y preparar a los adolescentes para enfrentar los desafíos de la vida con éxito.

Desde las primeras páginas, el lector es invitado a reflexionar sobre la importancia de la adolescencia como una etapa decisiva en la vida. En el prólogo, el Dr. Estrada destaca las alarmantes estadísticas sobre conductas antisociales y delictivas en los adolescentes, llamando a la acción a padres, educadores y autoridades para revertir estas tendencias.

El Dr. Contreras resalta la sagrada responsabilidad que los padres tienen de educar y amar a sus hijos. Inspirado en principios cristianos, subraya que el hogar debe ser un oasis de amor, aceptación y apoyo, donde los adolescentes encuentren refugio y dirección para enfrentar un mundo lleno de desafíos.

El libro está estructurado en capítulos que exploran temas clave para entender y conectar con los adolescentes. Algunos de los aspectos más relevantes incluyen:

  • Los desafíos de la adolescencia: Analiza los cambios físicos, emocionales y sociales que enfrentan los adolescentes, así como los riesgos asociados a esta etapa, como la conducta antisocial y delictiva.
  • Los riesgos de la adolescencia: Describe el panorama desalentador que puede enfrentar un adolescentes por asumir conductas negativas, pero no deja al lector sin los consejos para evitar las consecuencias de estos comportamientos.
  • La familia como agente educador: Explora el impacto del ambiente familiar, la comunicación y la disciplina positiva en la formación de los adolescentes.
  • Estilos de paternidad: Presenta los distintos modelos parentales (autoritario, permisivo, negligente y democrático), evaluando sus ventajas y desventajas en el desarrollo de los hijos.
  • Conductas parentales negativas: Detalla prácticas nocivas como el control psicológico, la hostilidad, el rechazo y el castigo físico, y sus efectos perjudiciales en los adolescentes.
  • Conductas parentales positivas: Ofrece estrategias como el control conductual, la comunicación abierta, el respeto a la autonomía, el apoyo y la confianza para fortalecer la relación entre padres e hijos.
  • Ganar el corazón de los hijos: Cierra con consejos prácticos para cultivar la amistad, educar con amor y bondad, y buscar la dirección divina en la tarea de la crianza.

El Dr. Contreras logra equilibrar una visión basada en investigaciones científicas con un enfoque espiritual y humano. Su libro no solo ofrece un diagnóstico de las problemáticas actuales, sino también una invitación al cambio, proponiendo a los padres romper con patrones dañinos y convertirse en los guías amorosos y firmes que sus hijos necesitan.

"Claves para ganar el corazón de los adolescentes" es más que un libro; es un manual para quienes buscan construir un hogar que refleje el amor de Dios y prepare a sus hijos para un futuro lleno de propósito y esperanza. Recomendado tanto para padres como para educadores, este libro es una herramienta invaluable para comprender, acompañar y ganar el corazón de los adolescentes.

Pregunte al Director del Colegio Adventista donde estudia(n) su(s) hijo(s) por este valioso libro, él le proporcionará mayor información o ubique el colegio más cercano a su domicilio en el siguiente enlace: https://umisea.org.mx/encontrar-colegio/ 

martes, 8 de octubre de 2024

La enseñanza de la Música: un llamado a la Adoración

La adoración es una actividad esencial en el cielo, donde los ángeles se deleitan en la música y el canto como parte de su alabanza al Creador. Sin embargo, cuando el pecado entró en el mundo, la belleza original de la creación fue distorsionada, y junto con ella, nuestra capacidad de alabar y adorar a Dios de manera plena.

La Música: Un Vínculo con lo Divino

La música, cuando es empleada de manera correcta, tiene un poder extraordinario para elevar nuestros corazones y mentes hacia Dios. Puede tocarnos de formas que las palabras nunca lo podrán hacer, llevándonos a experimentar la presencia de Dios junto con ángeles y seres celestiales que se gozan en adorarlo. Sin embargo, cuando se permite que el enemigo la utilice, la música puede ser un medio para sembrar desesperación y suscitar bajas pasiones.

A lo largo de la historia bíblica, la música ha jugado un papel crucial. Desde los cantos de victoria, como el de Moisés después de cruzar el Mar Rojo, hasta los himnos de gratitud y alabanza del pueblo de Israel, la música ha sido un medio para expresar la alegría, la tristeza, y la enseñanza de las maravillas de Dios. En Éxodo 15:1, se nos cuenta cómo "entonces cantó Moisés y los hijos de Israel este cántico a Jehová, y dijeron: Cantaré yo a Jehová, porque se ha magnificado grandemente; ha echado en el mar al caballo y al jinete".

El Propósito Redentor de la Música en la Educación Adventista

En el contexto de la educación adventista, la música no es simplemente una disciplina académica; es un instrumento divino en la obra de redención. Elena de White nos recuerda que la música tiene el poder de atraer los corazones sensibles hacia Dios, creando una conexión profunda con el Creador y proporcionando grata salud espiritual.

  1. Acercar a los seres humanos a Dios: La música, utilizada apropiadamente, puede ser un puente entre lo humano y lo divino, ayudando a que los corazones sean más sensibles para escuchar la voz del Señor.
  2. Experiencia con el Creador: El canto permite que los estudiantes tengan una experiencia personal y transformadora con Dios, algo que va más allá del simple conocimiento académico.
  3. Salud espiritual: La música tiene el poder de elevar el espíritu, proporcionando sanidad a las almas agobiadas, tristes y desesperadas.
  4. Grabar verdades espirituales: Mediante el canto, los estudiantes pueden internalizar las verdades de Dios, recordándolas a lo largo de toda su vida.
  5. Elevar los pensamientos: La música ayuda a orientar los pensamientos hacia la edificación de un carácter noble, que glorifica a Dios en todas las cosas.
  6. Medio de comunicación con Dios: Al igual que la oración, el canto es un medio por el cual los alumnos pueden expresar sus sentimientos y agradecimientos a Dios,

La enseñanza de la música en el Sistema Educativo Adventista no es simplemente un contenido añadido al currículo; es una parte integral del desarrollo espiritual y moral de los estudiantes. A través de la música, los niños y los jóvenes pueden aprender a alabar a Dios con todo su corazón, desarrollar una conexión profunda con su Creador y llevar consigo las lecciones aprendidas a lo largo de toda su vida. Que nuestras escuelas continúen siendo un lugar donde la música y las artes no solo se enseñen, sino que también se vivan como una expresión de adoración y agradecimiento al Dios que lo creó todo.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Inicia la 5ª Etapa del Modelo Educativo Adventista en México

Dieron inicio los trabajos de la 5ª Etapa para el desarrollo del Modelo Educativo Adventista en México, el lunes 23 de septiembre, del año en curso, en la Cd. de Mérida, Yuc., con delegados de las cinco uniones de la Iglesia Adventista en el territorio nacional

Por Galdino Enríquez Antonio

El lunes 23 de septiembre inició en Mérida, Yucatán, la 5ª etapa del desarrollo del Modelo Educativo Adventista en México. Este evento cuenta con la participación de delegados de las cinco uniones de la Iglesia Adventista en el territorio nacional y concluirá el 2 de octubre de 2024.

Los trabajos están siendo guiados por los asesores principales del proyecto, la Dra. Raquel y el Dr. Víctor Korniejczuk, junto con un grupo de catedráticos de la Universidad de Montemorelos (UM), especialistas en las diversas áreas del modelo educativo. Además, se cuenta con la presencia de la Dra. Noemí Durán, Directora del Instituto de Investigaciones en Geociencia para Europa, con sede en la Universidad de Sagunto, España.

En esta etapa se concluirán cinco de las siete dimensiones del modelo educativo: 1) Dimensión Nuclear: currículo, didáctica y evaluación; 2) Modelo Financiero Sustentable; 3) Recursos Humanos; 4) Marco Jurídico y Legal; 5) Infraestructura y Equipamiento.

Dentro de la Dimensión Nuclear se desarrollarán las guías curriculares de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, y se establecerán las pautas para la evaluación académica en los colegios adventistas de México. En las otras cuatro dimensiones se finalizarán documentos clave como el Manual de Convivencia, la Guía de Construcción, la Política de Becas y Descuentos, y los Proyectos de Capacitación Docente.

La Unión Mexicana Interoceánica (UMI) participa con una delegación de 14 representantes, encabezados por el Dr. Freddy Torres Hernández, Director del Departamento de Educación del SEA – UMI. En febrero de 2025, estos delegados se reunirán con más de 700 docentes de los 43 colegios de la UMI para presentar las iniciativas derivadas de los trabajos en las diferentes dimensiones del modelo.

sábado, 21 de septiembre de 2024

Docentes de la Asociación Norte de Veracruz se capacitan para brindar un mejor servicio educativo

Docentes de la Asociación Norte de Veracruz participaron en jornadas de capacitación, donde se abordaron temas de planeación académica, ética docente, finanzas institucionales, desarrollo del carácter y uso de libros de texto.

Por Galdino Enríquez Antonio

Del 20 al 22 de septiembre, reunidos en el Campamento “El Refugio”, ubicado en La Ceiba, Pue., 80 docentes de preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, que atienden a más de 680 alumnos, en cuatro instituciones educativas, recibieron instrucción en diversas temáticas educativas.

Con el objetivo de impulsar la calidad de la práctica educativa en los docentes de la Asociación Norte de Veracruz, se celebraron las Jornadas de Capacitación Magisterial 2024, bajo el eslogan: “Cristo viene, eduquemos como Jesús”, con la presencia de directivos del SEA – UMI, Asesor Académico de IADPA y Catedrático de la UM.

Entre los temas abordados se incluyeron la planeación de actividades académicas bajo la metodología por competencias, la importancia de la ética del docente adventista y la participación del maestro en los asuntos financieros de la institución. Esta primera parte de la capacitación estuvo a cargo de los directivos del Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana Interoceánica (SEA UMI), encabezados por su Director de Educación, el Dr. Freddy Torres Hernández.

Además, se ofreció capacitación en el uso de los libros de texto provistos por las casas editoras de Interamérica (IADPA) y de Sudamérica (ACES), con la presencia de la Asesora Académica en IADPA, la Mtra. en Ciencias, Arleth M. Quesada González, quien ofreció orientaciones valiosas para el aprovechamiento apropiado de los nuevos libros de texto usados en los colegios adventistas.

El Dr. Dr. Therlow A. Harper, Catedrático de la Universidad de Montemorelos (UM), también estuvo presente, desarrollando sus presentaciones en torno al trabajo que un docente debe realizar para fomentar el desarrollo del carácter de los estudiantes y, que estos, puedan adquirir de la mejor manera los principios cristianos.

martes, 17 de septiembre de 2024

Maestros adventistas se capacitan para enfrentar los desafíos actuales

Del 13 al 15 de septiembre, más de 250 docentes de tres asociaciones de la Unión Mexicana Interoceánica, participaron del 1er. Congreso de Maestros ALT, AI y AVS, bajo el eslogan “Docentes de Fe, en busca de la Excelencia”.

Por Galdino Enríquez Antonio

Con el fin de contrarrestar la influencia de las ideologías modernas y fortalecer los valores cristianos en la educación, el Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana Interoceánica (SEA UMI), a través de tres Campo Locales, Asociación de Los Tuxtlas (ALT), Asociación del Istmo (AI) y Asociación Veracruzana del Sur (AVS), celebraron el 1er. Congreso Magisterial, bajo el eslogan “Docentes de fe en busca de la excelencia”.

Durante tres días, más de 250 maestros de las tres asociaciones, se reunieron en el Campamento “Colina de las Águilas”, ubicado en Catemaco, Ver., para participar en talleres y conferencias impartidas por destacados educadores. Los participantes tuvieron la oportunidad de aprender nuevas estrategias pedagógicas, reflexionar sobre su práctica docente y renovar su compromiso con la misión de la iglesia.

Se tuvo con la presencia del Dr. Mar Elizondo Smith, Catedrático de la Universidad de Montemorelos y coautor del libro “101 ideas para enseñar”, quien abordó el tema de la identidad de género y la inclusión en la Educación Adventista, previo un análisis de la situación de los colegios adventistas y las ideologías educativas actuales.

Además, se contó con la presencia de la Administración del SEA – UMI, encabezados por el Dr. Freddy Torres Hernández, quien junto con su equipo presentó avances del Modelo Educativo Adventista en México que se encuentra en su 4ª Etapa de integración, al exponer temas relacionados con la Dimensión Administrativa y Financiera de dicho modelo, así como aspectos de la Dimensión Nuclear del mismo modelo, que contempla el área curricular, didáctica y evaluación.

Estuvieron presentes las administraciones de los tres campos locales, encabezados por sus presidentes, el Pr. Benjamín Camacho (ALT), el Pr. Emmanuel Zamora (AI) y el Pr. Félix Vidal (AVS), quienes acompañaron a sus respectivas delegaciones.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

La Biblia como Base de la Educación Adventista

La educación en las escuelas adventistas se basa en principios bíblicos, los cuales guían cada aspecto del proceso educativo. La Biblia no solo proporciona la estructura moral y espiritual, sino que también actúa como un recurso educativo fundamental que orienta tanto a docentes como a estudiantes hacia el conocimiento verdadero.

La Biblia en el Currículo Escolar

El Salmo 119:105 nos recuerda: "Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino". Este versículo resalta la importancia de la Biblia como fundamento en la educación. En las escuelas adventistas, la elaboración del plan de estudios tiene a la Biblia como punto de partida, reconociendo su poder transformador en la vida de los estudiantes. El estudio sistemático y profundo de las Escrituras, como sugiere Elena de White, no solo busca el conocimiento teórico, sino que también promueve una aplicación práctica y diaria de los principios bíblicos, orientada hacia el servicio abnegado al prójimo y el desarrollo del carácter del individuo.

Integración de la Fe en la Enseñanza

La fe es fundamental en la educación adventista y de acuerdo con White, es “la llave del conocimiento.” (ED 24.2) Por lo tanto, la integración de la fe no es solo un complemento, sino una parte central del proceso educativo, moldeando el currículo y las actividades escolares para reflejar los valores bíblicos. Este enfoque fomenta en los alumnos la capacidad de pensar críticamente, no como meros reflectores de ideas ajenas, sino como individuos que buscan comprender y aplicar la verdad divina en sus vidas.

Estrategias Didácticas Basadas en la Biblia

Deuteronomio 6:7 nos insta a enseñar la Palabra de Dios en todo momento, un principio que los maestros adventistas aplican cuidadosamente. Utilizando los diversos recursos que ofrece la Biblia, como biografías, historias y poesía, los educadores desarrollan estrategias didácticas que no solo transmiten conocimientos, sino que también revelan el amor y el poder de Dios. Cada estudiante es único, y la Biblia ofrece una diversidad de contenidos que permite a los maestros adaptar sus métodos para satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje, fomentando un conocimiento profundo y duradero.

El Rol del Maestro Adventista

El maestro en una escuela adventista tiene un papel crucial. Juan 5:39 exhorta a escudriñar las Escrituras, y es responsabilidad del docente no solo enseñar, sino vivir los principios bíblicos que imparte. La preparación académica es vital, pero debe ir acompañada de una relación personal con Dios. Un maestro que estudia la Biblia regularmente está mejor equipado para guiar a sus alumnos en el desarrollo de su carácter y en la comprensión de los principios eternos que guiarán sus vidas.

Impacto del Estudio Bíblico en el Alumno

El estudio de la Biblia tiene un impacto profundo en el desarrollo de los estudiantes. Les proporciona sabiduría, refina su carácter y les otorga una comprensión clara de los principios que deben guiar sus vidas. “Si se estudiara la Palabra de Dios como se debe, los hombres tendrían una grandeza de espíritu, una nobleza de carácter y una firmeza de propósito que raramente pueden verse en estos tiempos.” CC 90.1

“y que desde la niñez has sabido las Sagradas Escrituras, las cuales te pueden hacer sabio para la salvación por la fe que es en Cristo Jesús. Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.” (2 Timoteo 3:15-17) Este pasaje subraya la importancia de comenzar este estudio desde una edad temprana, para que los estudiantes crezcan con una fe firme y un carácter sólido, preparados para enfrentar los desafíos de la vida con una perspectiva centrada en Dios.

Jesús y la Educación Bíblica

El ejemplo de Jesús, quien creció en sabiduría y gracia (Lucas 2:52), es un modelo para la educación adventista. Instruido desde niño en las Escrituras, Jesús utilizó la Palabra de Dios en su ministerio, demostrando cómo un conocimiento profundo de la Biblia puede guiar a una vida de servicio y propósito. Al hacer de la Biblia el centro de la educación, las escuelas adventistas se convierten en lugares donde se revela el carácter de Dios y se preparan a los estudiantes para vivir de acuerdo con Su voluntad.

viernes, 30 de agosto de 2024

La Importancia de los Libros de Texto en la Educación Adventista

La educación adventista se distingue por su enfoque integral, que abarca el desarrollo físico, mental y espiritual de los estudiantes. Dentro de este marco, los libros de texto juegan un papel crucial, no solo como herramientas de enseñanza, sino como guías que reflejan los principios y valores bíblicos que fundamentan esta educación.

Por Galdino Enríquez 

La Biblia: El Libro de Texto Fundamental

En el corazón de la educación adventista se encuentra la Biblia, considerada el principal libro de texto y la fuente de sabiduría divina. La Biblia no solo proporciona conocimiento espiritual, sino que también ofrece una comprensión profunda de la vida y el mundo. Elena G. de White, una de las principales figuras en la educación adventista, subrayaba la importancia de estudiar las Escrituras y aplicarlas a la vida diaria, integrando así la fe en todas las áreas del conocimiento: “Las Sagradas Escrituras son la norma perfecta de la verdad, y como tales, se les debería dar el primer lugar en la educación.” Ed. p. 16

La Naturaleza y las Vicisitudes de la Vida como Libros de Texto

La educación adventista también valora la naturaleza (segundo libro de texto) y las experiencias de la vida como "libros de texto" que revelan aspectos fundamentales de Dios y su creación. Jesús mismo utilizó la naturaleza en sus enseñanzas, mostrando cómo cada elemento de la creación puede ofrecer lecciones espirituales valiosas. “Toda la naturaleza se ilumina para aquel que aprende así a interpretar sus enseñanzas; el mundo es un libro de texto… la naturaleza presenta una fuente inmejorable de instrucción y deleite.” Ed. p. 90

Asimismo, las vicisitudes de la vida (tercer libro de texto) permiten a los estudiantes aplicar lo aprendido en situaciones reales, desarrollando así una comprensión más profunda y significativa del mundo que los rodea. “José permaneció fiel durante su amarga vida como extranjero y esclavo, en medio de las escenas y la algarabía del vicio y las seducciones del culto pagano…” Ed. p. 50

El trabajo útil como formador del carácter

La Biblia revela que, cuando Dios creó al hombre, lo colocó en el huerto del Edén, para que lo labrara y lo guardase. Esta asignación a los primeros padres de la humanidad muestra la importancia del trabajo en la formación y el desarrollo del carácter en la vida del ser humano.

En los relatos bíblicos, el trabajo se presenta como un formador del carácter en la vida de los israelitas. Desde temprana edad, se enseñaba a los hijos de todas las familias, sin excepciones, un oficio útil. El sabio Salomón aconseja seguir el ejemplo de la hormiga, un animal laborioso y previsor que provee para el futuro (Proverbios 6:6-8). Incluso en la vida de Jesús como carpintero, el trabajo estuvo presente siendo parte de su educación. (Marcos 6:3).

Selección Cuidadosa de los Libros de Texto

Las instituciones adventistas tienen la responsabilidad de elegir cuidadosamente los libros de texto que se utilizan en las aulas. Estos libros deben estar alineados con los principios bíblicos, fomentando el pensamiento crítico y el crecimiento integral de los estudiantes. No se trata solo de impartir conocimiento académico, sino de formar individuos que reflejen en su vida diaria los valores éticos y morales enseñados por la Biblia.

Al igual que Jesús estudió las Escrituras desde su niñez, los estudiantes en las escuelas adventistas deben recibir una educación adaptada a su nivel de desarrollo. Los docentes tienen la misión de seleccionar y presentar el material educativo de manera que sea accesible y relevante para cada etapa de la vida del estudiante, asegurando que cada uno pueda crecer en su comprensión y aplicación de los principios bíblicos.

De acuerdo con E.G. White, (Ed. p. 70), Jesús “obtuvo su educación directamente de las fuentes indicadas por el cielo: del trabajo útil, del estudio de las Escrituras y la naturaleza, y de las vicisitudes de la vida, que constituyen los libros de texto de Dios, llenos de instrucción para todos los que lo buscan con manos dispuestas, ojos abiertos y corazón comprensivo.”

En la educación adventista, los libros de texto son mucho más que simples herramientas de enseñanza; son guías que llevan a los estudiantes hacia una comprensión más profunda de la vida, la fe y su propósito en el mundo. Al integrar la Biblia, la naturaleza, y las experiencias de la vida en el currículo, las instituciones adventistas aseguran que sus estudiantes no solo adquieran conocimientos académicos, sino también valores y principios que los preparen para una vida de servicio y dedicación a Dios.

viernes, 23 de agosto de 2024

Concilio SEA UMI: Fe y Excelencia guían la Planeación Estratégica 2025

Puebla, Puebla, 23 de agosto de 2024.

Por Lilibeth Martínez

El Sistema Educativo Adventista de la Unión Mexicana Interoceánica (SEA UMI) participó en la "Planeación Estratégica y Concilio de Departamentales," realizado del 20 al 22 de agosto de 2024 en las oficinas de la Unión Mexicana Interoceánica. El evento contó con la presencia del Pr. Melchor Ferreyra, invitado especial de la División Interamericana, quien dirigió los devocionales y ofreció seminarios sobre liderazgo y administración.

Los líderes de los 11 campos del Sistema Educativo Adventista en la UMI, se reunieron para conocer las actividades de la Planeación Estratégica 2025, así como una serie de capacitaciones y talleres orientados a consolidar en su labor diaria el lema: "Donde la Fe se encuentra con la Excelencia."

Dios nos mostró su mano poderosa durante todo el concilio y nos habló de manera oportuna a través de líderes y especialistas en diversas áreas, como liderazgo, planeación y dirección estratégica, comunicación, financiamiento, entre otras.

Agradecemos a Dios por el equipo de colaboradores con el que cuenta el SEA UMI y solicitamos sus oraciones para que Él nos guíe en nuestra misión de promover la fe y la excelencia para la vida eterna.

lunes, 19 de agosto de 2024

Educadores Adventistas en México serán capacitados en Sexualidad desde una Perspectiva Bíblica

Ante los desafíos que presenta la educación secular contemporánea, la Comisión del Modelo Educativo para México ha lanzado un plan de capacitación titulado 'La sexualidad desde una perspectiva bíblica: un enfoque para maestros de los niveles básico y medio superior' para docentes de los 127 colegios del Sistema Educativo Adventista en México, que se llevará a cabo de manera virtual del 19 al 23 de agosto.

En respuesta a las crecientes influencias de la ideología de género en las redes sociales y en los contenidos de los planes y programas de estudio, la Comisión del Modelo Educativo para México ha lanzado un plan de capacitación titulado 
“La sexualidad desde una perspectiva bíblica: un enfoque para maestros de los niveles básico y medio superior”.

Este programa de capacitación está diseñado para fortalecer la cosmovisión bíblica entre los educadores de los 127 colegios del Sistema Educativo Adventista en México, el cual será impartida por catedráticos de la Universidad de Montemorelos, tendrá una duración de 15 horas y se llevará a cabo de manera virtual del 19 al 23 de agosto en horario vespertino.

Esta capacitación dirigida a docentes, capellanes y directivos de las escuelas y colegios adventistas, quienes recibirán herramientas para abordar la enseñanza de la sexualidad de acuerdo con los principios bíblicos, enfrentando así los retos que presenta la educación secular contemporánea.

El curso-taller busca equipar a los educadores para que puedan enseñar de manera efectiva temas relacionados con la identidad sexual y la moralidad desde una perspectiva bíblica, al mismo tiempo que fortalecen la cosmovisión cristiana en sus estudiantes. Además, se abordarán estrategias para enseñar la sexualidad en los distintos niveles educativos, desde preescolar hasta preparatoria, considerando las etapas de desarrollo de los estudiantes.

La iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio por parte de las uniones de México para contrarrestar las propuestas pedagógicas actuales que, según los organizadores, distorsionan la visión bíblica de la sexualidad. La implementación de recursos bibliográficos en todos los grados y niveles educativos es vista como un paso esencial para preservar los valores y principios adventistas en la formación de las futuras generaciones.

Se espera que esta capacitación tenga un impacto significativo en la educación adventista en México, brindando a los docentes las herramientas necesarias para hacer frente los desafíos actuales y educar a los estudiantes en un marco de fe y excelencia.

miércoles, 31 de julio de 2024

Presenta un Avance del 70% la Integración del Modelo Educativo Adventista en México

Las administraciones de las cinco uniones de México recibieron recientemente un informe parcial sobre los avances en la creación del Modelo Educativo Adventista en México. La reunión se llevó a cabo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, sede de la Unión Mexicana de Chiapas.

El martes 30 de julio, los coordinadores de las cinco dimensiones clave que componen este modelo educativo presentaron sus progresos ante las administraciones de las cinco uniones en México. La presentación incluyó un informe detallado sobre la construcción del nuevo modelo, que ha alcanzado un avance global del 70% y busca integrar y fortalecer la educación adventista en el país.

La reunión contó con la presencia de destacados líderes de la División Interamericana, entre ellos el Pr. Elie Henry, Presidente; el Pr. Tomás Torres de Dios, Vicepresidente; y el C.P. Florencio Suárez, Tesorero Asociado. También estuvo presente la Dra. Faye Patterson, Directora del Departamento de Educación, quienes elogiaron los avances significativos en este proyecto.

Como invitados especiales, asistió la administración de GEMA Editores, encabezada por su presidente, el Pr. Moisés Reyna. Esta colaboración es especialmente relevante, ya que uno de los resultados esperados del nuevo modelo educativo es la elaboración de libros de texto que reflejen los principios de la educación adventista.

Las diferentes universidades adventistas de México estuvieron representadas por sus rectores. Estas instituciones juegan un papel crucial en la formación y capacitación de los docentes que laboran en los 127 colegios adventistas del país, y se mostraron entusiastas por colaborar en esta parte fundamental del modelo.

La próxima sesión de trabajo se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, a finales de septiembre de 2024. En esta quinta etapa, se espera concluir con los planes iniciales y comenzar con las capacitaciones para implementar el Modelo Educativo Adventista en México a partir del ciclo escolar 2025-2026. Algunas iniciativas comenzarán a implementarse para el curso escolar que inicia el próximo 26 de agosto de 2024.

viernes, 26 de julio de 2024

El Cuidado de la Salud: Un Compromiso del Sistema Educativo Adventista

"¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros?" (1 Corintios 6:19).

El cuidado de nuestro cuerpo es más que una responsabilidad personal; es un mandato divino. Según la Biblia, nuestro cuerpo es un templo del Espíritu Santo, lo que nos insta a mantenerlo en óptimas condiciones. Este principio no solo aplica a nuestra vida diaria, sino que también debe integrarse en el sistema educativo, así se promueve en las instituciones adventistas.

La Salud como Pilar en la Educación

La salud y el bienestar ocupan un lugar central en el currículo escolar. La educación no solo se enfoca en el desarrollo intelectual, sino también en la formación de hábitos saludables que perduren toda la vida. Los docentes tienen una responsabilidad crucial en este aspecto, ya que sus hábitos y prácticas influyen significativamente en sus estudiantes. Un estilo de vida saludable practicado por los maestros ayuda a inspirar a los alumnos a seguir el mismo camino.

De acuerdo con la escritora norteamericana, E. G. de White, "Cada cual tendrá que responder ante Dios por sus hábitos y prácticas. Por tanto, la pregunta que nos incumbe es: ¿Cómo debo conservar la habitación que Dios me dio?" (CMM 94.3).

Integrando la Salud en el Currículum

La enseñanza de los principios de salud es esencial en las escuelas del Sistema Educativo Adventista. Los estudiantes son conducidos a aprender sobre fisiología, nutrición, ejercicio físico, salud mental y bienestar emocional. Estos conocimientos les permitirán cuidar mejor de sus cuerpos y vivir de acuerdo con los principios divinos.

Es un principio que está registrado en las Escrituras: "Si oyeres atentamente la voz del Señor tu Dios, e hicieres lo recto delante de sus ojos, y dieres oído a sus mandamientos, y guardares todos sus estatutos, ninguna enfermedad de las que envié a los egipcios te enviaré a ti; porque Yo soy el Señor tu sanador" (Éxodo 15:26).

Ejercicio y Alimentación: Claves para una Vida Saludable

El ejercicio físico regular es vital para el desarrollo físico y mental. En el ámbito escolar, es crucial que los estudiantes tengan tiempo y espacio para actividades físicas que promuevan su bienestar general. Asimismo, la alimentación juega un papel fundamental. Una dieta saludable y balanceada, basada en principios bíblicos, puede proporcionar a los estudiantes la energía y vitalidad necesarias para su desarrollo.

La actividad física no se limita únicamente a las actividades deportivas, incluye las actividades de trabajo manual que pueden desarrollarse en casa, como el aseo de las piezas del hogar, la limpieza del patio, el cuidado del jardín, entre otras tareas domésticas; así mismo la participación en talleres o proyectos de servicio en el colegio.

Creando un Ambiente Saludable en el Aula

El entorno en el que los estudiantes aprenden también afecta su salud. Aulas bien ventiladas, limpias y ordenadas pueden mejorar significativamente el bienestar físico y mental de los estudiantes. La buena postura es esencial para un aprendizaje efectivo y una salud óptima. Cada institución busca establecer estas condiciones para sus estudiantes.  

Promover la salud y un estilo de vida saludable en las escuelas es una inversión en el futuro. Al educar a los estudiantes sobre cómo cuidar su cuerpo y mente, no solo mejoramos su calidad de vida actual, sino que también les damos herramientas para vivir vidas largas, saludables y productivas. Es nuestra responsabilidad, como educadores y miembros de la comunidad, asegurarnos de que estos principios estén profundamente arraigados en nuestro Sistema Educativo.

Traiga a sus hijos e inscríbalos con nosotros para que no se queden sin estas valiosas enseñanzas. Visite nuestra página web https://colegiosadventistasumi.com  o escríbanos en el espacio de los comentarios.

lunes, 22 de julio de 2024

Inicia la 4ª Sesión para la Integración del Modelo Educativo Adventista en México

Este evento busca establecer nuevas directrices que fortalecerán la excelencia académica y espiritual en más de 120 colegios adventistas a lo largo del país.

Este lunes 22 de julio de 2024, dio inicio la 4ª Sesión para la integración del Modelo Educativo Adventista en México, celebrada en la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El evento está liderado por la Dra. Raquel B. de Korniejczuk, exvicerrectora de la Universidad de Montemorelos (UM), junto a un grupo de asesores provenientes de la misma institución.

Durante diez días, docentes, directores de colegios y departamentales de educación de las cinco uniones que conforman el territorio nacional abordarán temas relacionados con el currículo, didáctica y evaluación; financiamiento y sustentabilidad; marco jurídico y legal, infraestructura y equipamiento, así como recursos humanos.

En esta ocasión, se contará con la presencia de líderes de la Iglesia Adventista del Séptimo Día en la División Interamérica: el Pr. Elie Henry (Presidente), el Pr. Tomas Torres (Vicepresidente), el C.P. Florencio Suarez (Tesorero Asociado), la Dra. Faye Patterson (Departamental de Educación), así como los administradores de las cinco uniones en México.

Los avances del Modelo Educativo Adventista en México son significativos. Varias iniciativas que han surgido de estas sesiones ya han sido aprobadas en las diferentes uniones del país, como la invitación a estudiantes para ingresar en las escuelas de educación de las distintas universidades adventistas en México, la convocatoria a los docentes adventistas para integrarse a trabajar en los colegios adventistas, la aplicación de la normativa adventista en el otorgamiento de recursos a los campos locales e iglesias constituyentes, y la adopción de libros de texto con integración de la fe, producidos por casas editoras adventistas, entre otras.

La próxima y última sesión de trabajo de esta comisión se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán, en el mes de septiembre, donde se espera concluir el proyecto e iniciar la implementación de dicho modelo. Que el Señor bendiga este proyecto, el cual beneficiará a los estudiantes y docentes que conviven diariamente en más de 120 colegios a lo largo y ancho del país.

viernes, 12 de julio de 2024

La importancia de la Formación del Carácter en el Sistema Educativo Adventista

Desde el principio de la humanidad, el carácter humano estaba en armonía con el de Dios. Sin embargo, con la entrada del pecado, esa armonía se perdió. Hoy, a través de la educación, buscamos restaurar esa perfección divina. En la educación adventista, uno de los objetivos principales es la restauración del carácter del estudiante a semejanza de Cristo.

La Importancia del Desarrollo del Carácter

El desarrollo integral del estudiante es fundamental. Inculcar hábitos virtuosos como el servicio a los demás, el trabajo manual y la templanza fortalece su carácter. Estos valores no solo forman individuos íntegros, sino que también preparan a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo con valentía y determinación.

El Papel del Servicio, el Trabajo y la Templanza

Elena de White, una figura clave en la educación adventista, enfatiza que el desarrollo del carácter es esencial porque es lo único que trascenderá nuestra existencia. Según ella, el objetivo de la educación es preparar a los estudiantes para la vida eterna mediante el desarrollo de un carácter semejante al de Cristo. Por ello, es crucial que el personal educativo modele el carácter de manera integral en cada etapa de la vida de los estudiantes.

La Biblia y el Desarrollo del Carácter

El estudio de la Biblia y la aplicación de sus principios son esenciales para el desarrollo del carácter cristiano. Al estudiar la Biblia, los estudiantes aprenden acerca de los valores y principios que Dios ha establecido para la vida. Al aplicar estos principios en su vida diaria, los estudiantes pueden desarrollar un carácter que refleje el carácter de Cristo, permitiéndoles ser íntegros en todos los ámbitos de la vida y guiarse por principios duraderos.

El Rol de Padres y Docentes

La formación del carácter comienza en el hogar. Los padres son los principales agentes en inculcar valores duraderos y principios cristianos en sus hijos. Elena de White anima a los padres a enseñar el trabajo útil, evitar la ociosidad y no conformarse a prácticas inmorales. Los docentes, por su parte, deben colaborar armoniosamente con los padres, siendo ejemplos de virtud y conocimiento, guiando a los estudiantes hacia la excelencia.

Excelencia en el Trabajo

Uno de los pilares de nuestra educación es inculcar el hábito de la excelencia. Creemos que la búsqueda constante de la mejora es crucial para el desarrollo de un carácter perfecto. No se trata de alcanzar un ideal inalcanzable, sino de esforzarse continuamente por superarse a uno mismo y hacer su trabajo lo mejor posible.

La educación adventista tiene la misión de formar individuos cuyo carácter refleje los valores de Dios: amor, compasión, justicia, honestidad y servicio. Esta formación del carácter es una tarea crucial tanto para padres como para educadores y debe ser una prioridad en nuestras instituciones. A través de la práctica del servicio, el trabajo, la templanza y el estudio de la Biblia, los estudiantes pueden desarrollar un carácter semejante al de Cristo que los preparará para una vida con propósito y realización, tanto en este mundo como en el próximo. Únete a nosotros en esta noble misión de educar y formar a la próxima generación de líderes con carácter cristiano.

Por qué los libros de texto son vitales en la educación básica

Los libros de texto en educación básica son materiales educativos, ya sean impresos o digitales, que sirven como base para el desarrollo de los programas de estudio en las escuelas primarias y secundarias. Estos recursos didácticos contienen información organizada, actividades, ejercicios y evaluaciones que guían el proceso de enseñanza-aprendizaje en diversas áreas del conocimiento.

Importancia y necesidad de los libros de texto en la educación básica

Enumeramos algunos argumentos en favor de los libros de texto y se los presentamos a continuación:

  1. Herramienta fundamental para la enseñanza: Los libros de texto proporcionan un marco estructurado y coherente para el docente, facilitando la planificación y desarrollo de las clases.
  2. Apoyo al aprendizaje del estudiante: Ofrecen a los alumnos una fuente de información organizada y accesible sobre los temas curriculares, promoviendo la comprensión y el aprendizaje autónomo.
  3. Estandarización de contenidos: Contribuyen a la homogeneización de los conocimientos impartidos en el sistema educativo, garantizando que todos los estudiantes reciban una base educativa similar.
  4. Recurso complementario: Los libros de texto no son la única fuente de aprendizaje, pero sí un complemento valioso para otros materiales didácticos y experiencias educativas.

¿Por qué cada modelo educativo debería tener sus propios libros de texto?

Aquí les presentamos tres razones:

  1. Adaptación a las necesidades específicas: Cada sistema educativo o modelo pedagógico tiene sus propios enfoques, metodologías y objetivos de aprendizaje. Contar con libros de texto propios permite adaptar los contenidos y actividades a las características específicas de cada propuesta educativa.
  2. Reflejo de la cosmovisión: Los libros de texto pueden ser instrumentos para transmitir la cosmovisión y valores propios de cada sistema educativo o modelo pedagógico.
  3. Autonomía curricular: La elaboración de libros de texto propios permite mayor autonomía curricular a los sistemas educativos, ajustando los contenidos y actividades a las necesidades y contextos específicos de los estudiantes.

¿La cosmovisión de un sistema educativo debe verse reflejada en los libros de texto?

Efectivamente, la cosmovisión de los sistemas educativos o modelos pedagógicos debe verse reflejada en los libros de texto. Estos materiales didácticos no solo deben transmitir conocimientos, sino también valores, actitudes y formas de pensar que sean coherentes con la filosofía educativa que los sustenta.

Los libros de texto son herramientas valiosas en la educación básica, siempre y cuando se utilicen de manera adecuada y se complementen con otras estrategias didácticas. La posibilidad de que cada sistema educativo o modelo pedagógico tenga sus propios libros de texto permite una mayor adaptación a las necesidades específicas y la transmisión de la cosmovisión propia de cada propuesta educativa.

El próximo Ciclo Escolar, el Sistema Educativo Adventista en México, comenzará a utilizar Libros de Texto apegados a los principios y valores de la Filosofía de la Educación Adventista. Acérquese a uno de nuestros colegios y podrá conocer más de ellos.  

viernes, 9 de febrero de 2024

Educación Adventista en México: Primeros Pasos hacia un Modelo Unificado

 Con la participación de destacados educadores adventistas y la dirección de la Universidad de Montemorelos, dio inicio la primera etapa de integración del Modelo Educativo Adventista en México, marcando un hito en la educación adventista en el país.

Por Galdino Enríquez Antonio

Del 15 al 25 de enero, se llevó a cabo en la Universidad de Montemorelos, en Nuevo León, la primera fase de los trabajos para la integración del Modelo Educativo Adventista en México. Coordinados por destacados profesionales y con la participación de delegaciones de educación de las cinco uniones del país, los participantes revisaron los fundamentos filosóficos y bíblicos que guiarán este proceso, marcando un hito en la educación adventista en el país.

Durante estos diez días de intensa labor, la Dra. Raquel B. de Korniejczuk y el Dr. Víctor Korniejczuk, asesores principales del proyecto, junto con la aprobación de la rectoría de la Universidad de Montemorelos, encabezada por el Dr. Ismael Castillo Osuna, dirigieron las sesiones de trabajo. Los representantes de las delegaciones educativas de las cinco uniones de México se sumergieron en la revisión de los fundamentos filosóficos de la Educación Adventista, con un enfoque especial en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras y el Espíritu de Profecía.

Divididos en 18 grupos de trabajo, los participantes se enfocaron en diferentes aspectos del modelo educativo, incluyendo el currículo, la didáctica, la evaluación y los recursos didácticos. Además, se analizaron principios relacionados con la administración, la infraestructura y los recursos financieros de las instituciones educativas adventistas en México.

La delegación del SEA - UMI, compuesta por 18 delegados de las 11 Campos Locales que conforman la Unión Mexicana Interoceánica, desempeñó un papel destacado en estos trabajos, aportando perspectivas valiosas y experiencias diversas.

El Prof. Héctor López López, Director General del Colegio Juan Escutia en Comalcalco, Tabasco, compartió su visión sobre este proceso, destacando su impacto personal y profesional. Para él, participar en el desarrollo del Modelo Adventista en México ha sido una experiencia transformadora, al descubrir cómo las enseñanzas bíblicas y proféticas proporcionan un marco sólido para la educación integral de los estudiantes.

La culminación de la Primera Etapa de Integración del Modelo Educativo Adventista en México marca un paso significativo hacia el fortalecimiento y la mejora continua de la educación adventista en el país. Con el compromiso y la dedicación de profesionales de la educación de todo México, se sientan las bases para un futuro prometedor en el que los valores y principios adventistas guíen el proceso educativo, brindando a los estudiantes una formación integral que trascienda lo académico.

martes, 24 de octubre de 2023

Colegios del SEA – UMI Ofrecen Oportunidades de Financiamiento a Estudiantes y Padres a través de Emprendimiento

Los colegios afiliados al SEA – UMI otorgan en promedio un 30% en becas y descuentos, superando ampliamente el estándar impuesto por las autoridades correspondientes (5%).

Por Galdino Enríquez Antonio

Los 43 colegios afiliados al Sistema Educativo Adventista - Unión Mexicana Interoceánica (SEA – UMI) han implementado opciones de autofinanciamiento para brindar a estudiantes y padres de familia la posibilidad de acceder a una educación de calidad. Una de estas opciones es el Plan de Emprendimiento, que capacita a los alumnos y sus familias en habilidades emprendedoras, desde las fundamentales hasta las avanzadas.

La puesta en marcha de este Plan es resultado de un convenio celebrado entre SEA – UMI y la Casa Publicadora Adventista en México (GEMA Editores). Dicho acuerdo facultará a los padres y alumnos para formar parte de un grupo de colportores que se dedican a la distribución de literatura adventista en la comunidad. Esta actividad proporciona los recursos necesarios para cubrir los costos de la educación de los estudiantes.

Las autoridades educativas han establecido que los colegios deben otorgar al menos un 5% de becas sobre la matrícula total de estudiantes. Sin embargo, no todos los colegios tienen la capacidad de superar este porcentaje, y aquellos que lo hacen enfrentan dificultades financieras. La situación se vuelve aún más crítica debido al aumento en el número de estudiantes que solicitan asistencia financiera para sus estudios.

En promedio, los colegios afiliados al SEA – UMI otorgan un 30% en becas y descuentos, superando ampliamente el estándar impuesto por las autoridades correspondientes (5%). Algunos colegios han llegado a otorgar hasta un 50% en becas y descuentos a sus alumnos, lo que afecta sus recursos para el desarrollo de infraestructura y la calidad de los servicios educativos.

Los estudiantes que deseen mantener o incrementar el porcentaje de descuento para el próximo ciclo escolar pueden acercarse a la Dirección del Colegio SEA para obtener información adicional. Aquellos que buscan ingresar por primera vez a cualquiera de los colegios del SEA – UMI pueden aprovechar la oportunidad de emprendimiento, ya sea durante el presente ciclo escolar o para prepararse de cara al siguiente año lectivo.

lunes, 23 de octubre de 2023

Presentan objetivos y rutas del proyecto educativo del SEA – UMI ante más de 120 docentes

Más de 120 docentes de 9 colegios pertenecientes a las asociaciones Sureste de Veracruz y Veracruzana del Sur se congregaron para recibir información crucial sobre el estado general de los 43 colegios de la Unión Mexicana Interoceánica (UMI), en un evento que marca un hito en el proyecto educativo del SEA – UMI.

 

El domingo 24 de septiembre de 2023, se llevó a cabo una reunión informativa con los docentes de las asociaciones Sureste de Veracruz y Veracruzana del Sur, en el Campamento “El Jobo”, ubicado en el municipio de Minatitlán, en el Estado de Veracruz. Con la presencia de los administradores de ambas asociaciones de la IASD y la presencia de más de 120 docentes de 9 colegios que se ubican en el territorio de estos campos, la Administración del SEA – UMI, compartió con los asistentes información importante, derivada del diagnóstico del estado general de los 43 colegios que pertenecen a la Unión Mexicana Interoceánica (UMI).

La C.P. Noemí Olmos Sánchez, Directora Financiera del SEA – UMI, presentó la situación financiera de los colegios y un análisis de la matrícula al inicio del presente ciclo escolar con respecto a los objetivos planteados. En tanto que el Dr. Freddy Torres Hernández, Director de Educación del SEA – UMI, realizó una breve presentación del Modelo Educativo Adventista en México, resaltando al Maestro como Modelo, no solo como estrategia de Integración de la Fe, sino como un elemento de la Filosofía de la Educación Adventista. 

El Prof. Galdino Enríquez Antonio, Secretario Académico del SEA – UMI, durante su intervención, abordó el tópico relacionado con los Libros de Texto Gratuitos, considerando las perspectivas ideológicas, económicas y políticas de sus contenidos. Señaló que la normatividad educativa de la NEM, otorga ventanas de oportunidad que permiten direccionar los contenidos controversiales a través del diagnóstico educativo, el programa analítico y la planeación didáctica.

Con esta reunión informativa, se concluye la visita a 10 de los 11 campos que conforman la UMI, cumpliendo así la encomienda que la Administración de la UMI asignara al SEA, la de socializar con los más de 850 empleados de los 43 colegios de la unión, los resultados del diagnóstico educativo y, al mismo tiempo, presentar los objetivos y rutas del proyecto educativo del SEA – UMI. 

viernes, 13 de octubre de 2023

La Unión Mexicana Interoceánica aprueba Plan de Marketing para fortalecer la Educación Adventista en su territorio

La Junta Directiva de la Unión Mexicana Interoceánica (UMI) ha aprobado un Plan de Marketing que permitirá al Sistema Educativo Adventista (SEA) de la UMI fortalecer su presencia y posición en el territorio de la Unión.

Por Galdino Enríquez Antonio

La Junta Directiva de la Unión Mexicana Interoceánica (UMI) ha autorizado al Sistema Educativo Adventista (SEA) de la UMI para ejecutar un Plan de Marketing estratégico a lo largo de siete meses. El objetivo principal de esta iniciativa es posicionar la marca de la Educación Adventista en el territorio de la Unión, orientado hacia las preinscripciones oficiales que se realizan en el mes de febrero.

El plan incluye acciones destinadas a aumentar la visibilidad,
mejorar la imagen de la marca y atraer a nuevos estudiantes, así como a fomentar la participación activa de los padres en la educación de sus hijos. Además, busca que las familias asocien a los 43 colegios del SEA – UMI con valores fundamentales como la confianza, la excelencia académica, los principios cristianos, una comunidad unida y el desarrollo integral de los estudiantes.

El Plan de Marketing aprobado tiene como objetivo central aumentar la visibilidad de la marca de la Educación Adventista en diversas plataformas en línea, dirigido a un público objetivo. Además, se pretende atraer a nuevos estudiantes y fomentar la retención de los alumnos en los 43 colegios del SEA – UMI, al mismo tiempo que se busca involucrar activamente a los padres en los procesos educativos de sus hijos.

Se espera que, como resultado de este esfuerzo, las familias asocien a los colegios del SEA – UMI con una serie de emociones e impresiones clave. En particular, se busca que estas instituciones sean percibidas como:

Confiables: Se espera que las familias confíen en la educación que ofrecen los colegios adventistas, tanto en términos académicos como en valores morales y éticos. La idea central es transmitir que los colegios proporcionan un ambiente seguro y confiable para el crecimiento y desarrollo de los estudiantes.

Excelentes académicamente: Los colegios adventistas deben ser percibidos como centros de excelencia académica, destacando los logros y méritos académicos de los estudiantes y el compromiso de la institución con la formación integral y el crecimiento intelectual.

Promotores de valores cristianos: Es esencial que las familias asocien a los colegios adventistas con el fortalecimiento de los valores cristianos y el desarrollo espiritual de los estudiantes. Se deben resaltar los programas, actividades y principios basados en la fe adventista que se promueven en el colegio.

Comunidades unidas: Se espera que las familias perciban a los colegios adventistas como lugares donde existe una comunidad escolar unida y comprometida. En estos colegios, los estudiantes, padres y personal docente trabajan juntos en pos de un objetivo común, y se valora y fomenta la calidad de las relaciones interpersonales.

Enfocados en el desarrollo integral: Los colegios adventistas deben ser vistos como centros educativos comprometidos con el desarrollo integral de los estudiantes. Esto abarca aspectos académicos, emocionales, físicos y sociales, mostrando un compromiso con el crecimiento holístico de cada alumno.

Es fundamental que estos valores emocionales e impresiones sean promovidos en conjunto por los docentes de los diferentes colegios, asegurando que haya congruencia entre lo que se promoverá a través del Plan de Marketing y los servicios educativos brindados por los colegios del SEA – UMI.

La importancia de una experiencia satisfactoria al visitar un colegio no debe subestimarse.

Preguntas como "¿Necesita algo?", "¿Ya le atienden?", y "¿Qué se le ofrece?", pueden marcar la diferencia en la percepción de quienes visitan un colegio.


Por Galdino Enríquez Antonio

El próximo jueves, 19 de octubre, se llevará a cabo una Conferencia Virtual titulada "Gestión del Cliente SEA". Este evento contará con la participación del personal docente y no docente de los 43 colegios del SEA – UMI. Durante esta conferencia, se explorarán estrategias clave para brindar experiencias gratas a los visitantes de los colegios adventistas.

La ponencia se podrá seguir a través de la plataforma en línea Zoom y estará a cargo del Lic. José Antonio Reynaldo Morales, Director Financiero de SEA – CL, Misión de Los Tuxtlas. El Lic. Reynaldo, cuenta con una Licenciatura en Administración de Empresas y compartirá valiosas técnicas para escuchar, dar seguimiento a las necesidades del cliente y atender de manera cordial a los visitantes habituales o esporádicos de los colegios del SEA – UMI.

El C.P. Antonio Rosas M., Presidente del SEA – UMI, enfatizó la importancia de estas interacciones al señalar: "Es frecuente encontrar visitantes o clientes potenciales en nuestros colegios que no reciben la información que necesitan ni escuchan las preguntas cordiales que deberían detonar una buena experiencia de su visita: '¿necesita algo?', '¿ya le atienden?', '¿le puedo ayudar?'. Estas preguntas podrían marcar la diferencia en la decisión que un padre tome al inscribir a su hijo en una institución educativa."

La cita está programada para el próximo jueves, 19 de octubre de 2023, a las 17:00 horas (05:00 de la tarde). La participación de todos los empleados de los 43 colegios del SEA – UMI es fundamental. Esta conferencia promete ser una experiencia única, donde la asistencia y las actividades tendrán un significado especial. ¡Los organizadores esperan contar con su presencia!