No hay duda alguna que, cuando los miembros de la familia se
involucran en el quehacer escolar del educando, el éxito académico se cerca a
los estudiantes.
Por Galdino Enríquez Antonio
Sin embargo, muchos padres terminan
haciéndoles la tarea a sus hijos por diversas razones:
- Por la premura del tiempo, ya sea por compromisos sociales o actividades en cursos o talleres en los que involucran a sus hijos,
- Desean que sus hijos presenten los mejores trabajos,
- No tienen las habilidades para explicarles, una y otra vez, los procesos a seguir,
- En numerosas ocasiones las tareas son demasiadas… y la lista de razones podría continuar…
Pero deben considerar los padres, que
las tareas “son muy importantes porque pueden
mejorar el razonamiento y la memoria de los niños. Pueden también ayudarles
a desarrollar destrezas de estudio y hábitos intelectuales que les servirán el
resto de sus vidas. Hacer la tarea fomenta el buen criterio en el uso de su
tiempo, los alienta a independizar su aprendizaje y responsabilizarse por su
trabajo.”[1]
Además, la tarea escolar permite lo
siguiente:
- Hace al niño o niña, responsable, autónomo y perseverante.
- El escolar aprende a usar bien el tiempo.
- Aumenta su autoestima y crece la confianza en sí mismo.
- Incrementa su creatividad, pues tiene que encontrar o adaptar medios para resolver las dificultades que se le presente al momento de hacerlas.
- Al dedicarle tiempo en casa, a los temas que estudia en la escuela, mejorará sus calificaciones notablemente, siempre y cuando el alumno lo realice.
¿Cómo puede usted ayudar a su hijo a
que la tarea escolar no sea una carga?
- Hágale saber a su hijo(a) que usted confía en su capacidad.
- Acondicione un lugar cómodo, bien ventilado y con buena iluminación para que haga la tarea.
- No olvide alejar, en lo posible, los distractores generadores de ruido.
- Infórmese de lo que le encargó el maestro a su hijo(a).
- Cerciórese que su hijo(a) tenga a la mano lo necesario para realizar su quehacer escolar.[2]
- Si su hijo(a) tiene dudas, explíquele y retírese (no use más de quince minutos para dar una explicación).
Debe considerar también lo siguiente:
- Si se sienta junto a su hijo(a) mientras trabaja con la tarea, lo hará demasiado dependiente.
- Si le hace el trabajo a su pequeño(a), es muy probable que no aprenderá.
- No permita que hacer la tarea sea una lucha diaria, sino volverla un hábito, es la clave del éxito.
- Deberá procurar que la televisión y otros dispositivos electrónicos estén apagados mientras realiza su trabajo escolar.
- No olvide que es un guía para su hijo(a), no quien realiza las obligaciones académicas que a él le corresponde.
- Recuerde que asignar un horario para las tareas, es fundamental.
Leer APROBAR O NO APROBAR http://institutokng.blogspot.mx/2015/06/aprobar-o-no-aprobar.html
Leer DÉFICIT DE ATENCIÓN O DESATENCIÓN http://institutokng.blogspot.mx/2015/05/desatencion-o-deficit-de-atencion.html
Leer ALIMENTOS QUE DEBILITAN EL CEREBRO http://institutokng.blogspot.mx/2015/02/alimentos-que-debilitan-al-cerebro.html
[1] Departamento de Educación de los Estados Unidos (2005). Cómo
ayudar a su hijo con la tarea escolar. https://www2.ed.gov/espanol/parents/academic/tareaescolar/tareaescolar.pdf
[2] Guía infantil. Cómo ayudar a los niños con los deberes.
http://www.guiainfantil.com/educacion/deberes/ayuda_padres.htm