miércoles, 28 de febrero de 2018

¿Es posible la alfabetización científica a temprana edad?

¿Se puede enseñar ciencia a los niños? ¿A partir de qué año de estudios o edad es propicio iniciar la alfabetización científica? ¿Cómo se debe enseñar ciencia?

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

Durante cuatro años, catedráticos de la Universidad del Papalopan, Campus Tuxtepec, llevaron a cabo un proyecto de investigación educativa titulado “Ciencia en tu comunidad”, con alumnos de educación primaria, en comunidades de los municipios de Chiltepec y Jacatepec, Distrito de Tuxtepec, Oaxaca.

Imagen relacionadaLas instituciones educativas donde se desarrollaron las actividades de la investigación educativa, presentan características diversas: son escuelas primarias rurales bilingües y multigrados (unidocente, bidocente y tridocente); una de estas escuelas atiende alumnos en edad preescolar y una de ellas es de organización completa.

Leer “El 80% de los estudiantes utilizan sólo una forma de aprender”, en:  http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/el-80-de-los-estudiantes-utilizan-solo.html

En la primera fase del proyecto, las investigadoras se ocuparon en la integración de equipos de trabajo y se aplicó una prueba para conocer el nivel de conocimiento de los alumnos respecto a conceptos básicos usados en el trabajo científico, tales como ciencia, experimento, investigación, método científico, entre otros.

La prueba reveló que el 100% de los alumnos desconocían el significado de estas palabras, por lo que las responsables del proyecto se dieron a la tarea de establecer un plan de trabajo de acuerdo al grado de estudios de los alumnos, dando como resultado tres planes de trabajo para igual número de equipos establecidos en cada institución (1° y 2°, 3° y 4°, 5° y 6°).  

El proyecto encabezado por la Dra. Leticia Guadalupe Navarro Moreno y la Dra. Beatriz Acosta Uribe, catedráticas de la Universidad del Papaloapan, Campus Tuxtepec, permitió que los alumnos se vieran envueltos en una seria de actividades relacionadas con el trabajo científico, como:
  • Realizar experimentos en laboratorio.
  • Hacer uso de la metodología indagatoria.
  • Aplicaron el método científico en sus trabajos.
  • Aprendieron a registrar los datos de sus trabajos en bitácoras.
  • Visitaron laboratorios en la CDMX y en Tuxtepec, Oaxaca.
  • Asistieron a ferias científicas.
  • Pudieron identificar problemas ambientas y establecer sus causas.

Leer “¿Qué criterios se deben seguir al dejar tareas escolares?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/que-criterios-se-deben-seguir-al-dejar.html

Tras la participación de los alumnos en estas y otras actividades, se aplicó la prueba inicial nuevamente, y poder medir el avance de los alumnos en la alfabetización científica. Los resultados arrojaron puntajes diversos de acuerdo a la edad escolar de los estudiantes, y van desde el 50% hasta el 100% de asimilación de los conceptos básicos utilizados en el trabajo científico.

Las investigadoras notaron un rendimiento significativo entre los alumnos que participaron del proyecto al hacerlo de manera lúdica y sin presiones de los docentes. Señalan que para enseñar ciencia se logra haciendo ciencia, adecuando los contenidos y los métodos de enseñanza a la edad escolar de los alumnos. Encontraron también para que los conceptos de ciencia sean asimilados, es importante que la ciencia sea divertida y se usen materiales agradables para los alumnos.

El informe del proyecto fue publicado en el 2011 por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT), en las memorias del 13 ° Foro Estatal de investigación e Innovación Oaxaca 2011.

miércoles, 21 de febrero de 2018

El 80% de los estudiantes utilizan sólo una forma de aprender

Sólo uno de cada cinco estudiantes tiene múltiples formas de aprender. La mayoría de los alumnos aprender haciendo uso de sólo uno de los estilos de aprendizaje.

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

En un informe de investigación publicado por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT), con motivo del 13º Foro Estatal de Investigación e Innovación Oaxaca 2011, se expuso que el 80% de los estudiantes hacen uso de sólo un estilo de aprendizaje para hacer frente a sus deberes académicos.

La investigación estuvo a cargo de Guilebaldo Cruz Cortés, quien aplicó un cuestionario a 151 alumnos inscritos en el Primer Semestre en la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y que aceptaron de manera voluntaria participar en el estudio.

Leer “¿Qué criterios se deben seguir al dejar tareas escolares?”, en:

La prueba escrita aplicada a los estudiantes, contempla reactivos cuyas respuestas permiten conocer el proceder de los estudiantes en ciertas circunstancias de acuerdo a su estilo de aprendizaje. La prueba aplicada fue el Cuestionario VARK, que ayuda a conocer si un estudiante aprende de manera V (visual), A (auditivo), R (Lecto Escritura) o K (Kinestésico).

Las respuestas de los alumnos permitió identificar que sólo el 19.87 % utiliza más de una forma de aprendizaje. Sólo uno de los 151 participantes muestra habilidades en los cuatro estilos; 4 de ellos en tres. Un poco más del 80 % hace uso únicamente de un estilo de aprendizaje, siendo los estilos Auditivo y Kinestésico, los más utilizados por la población de estudio.

Leer “¿Cómo se adquiere la ciudadanía ambiental?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/como-se-adquiere-la-ciudadania-ambiental.html

El autor del informe señala que los docentes deben considerar los resultados de la investigación para mejorar las técnicas didácticas, “utilizando la tecnología que los jóvenes emplean en su vida diaria – los audífonos –, y la expresión corporal y/o modelos como los robot”.

Cruz Cortés agregó que es importante que las autoridades educativas tomen en cuenta estos datos para la preparación de “estrategias de capacitación y actualización docente”. Derivado de esto, es necesario que los docentes dominen los diferentes estilos de aprendizaje de los alumnos, de tal modo que en cada clase desarrollen alguna situación que favorezca a cada uno de los estudiantes. 

domingo, 18 de febrero de 2018

¿Qué criterios se deben seguir al dejar tareas escolares?

¿Deben los docentes encargar tareas escolares? Si es así, ¿cuánta tarea debe ser? ¿De qué tipo? ¿Cuáles son las materias más convenientes? ¿Qué criterios deben considerar los profesores para la implementación de las tareas escolares?

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

En un estudio realizado por Carmen Yuridia Méndez Cruz y Edith Elizabeth Aguilar Morales, del Centro Universitario Casandoo, ubicado en Santa María Atzompa, Oax., se encontró que existen algunos criterios metodológicos que el docente debe tomar en cuenta para el desarrollo de las tareas escolares en alumnos de educación primaria.

El estudio se llevó a cabo en los Valles Centrales de Oaxaca, donde se aplicaron encuestas a padres de familia con hijos en educación primaria. La investigación concluyó que los siguientes criterios deben ser tomados en cuenta por los profesores al asignar tareas escolares a los alumnos:

Leer “¿Cómo se adquiere la ciudadanía ambiental?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/como-se-adquiere-la-ciudadania-ambiental.html

1.- El profesor debe promover los aspectos positivos de las tareas escolares.

2.- Se ha de explicar los objetivos, los propósitos que se esperan alcanzar en las tareas asignadas, no solo a los estudiantes, a veces es necesario hacerlo también con los padres.

3.- Es necesario implementar talleres para padres de familia, donde se instruye sobre la labor que desempeñan como orientadores de sus hijos.

4.- Es importante buscar que existan las condiciones adecuadas en el ambiente familiar para que se alcancen los objetivos inmersos en las tareas escolares.

Como consecuencia, las tareas escolares podrán percibirse como parte indispensable del quehacer escolar y no como un sistema para castigar al alumno. “Es un buen principio crear ambientes positivos – indicaron las investigadoras –, donde debe ser natural repetir las instrucciones, mencionar ejemplos, aclarar lo que se tiene que hacer, seguir las instrucciones”.

Leer “¿Qué implica aprender a aprender?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2017/07/que-implica-aprender-aprender.html

Señalaron que en un ambiente positivo para las tareas escolares, los estudiantes “planean y organizan sus tiempos para realizar las asignaciones, desarrollan sus capacidades de investigación, crean hábitos de estudio, se fomenta en ellos la responsabilidad y se promueve la formación estudiantil”.

Las responsables de la investigación hicieron hincapié en que “es necesario mejorar las formas de comunicación con los estudiantes y los padres para que se logren esfuerzos colectivos en la consecución de los objetivos particulares, y en general, se mejoren los procesos”.

El informe fue publicado por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT) en Oaxaca, Ciencia, Tecnología, Innovación. Memoria del 1er. Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Oaxaca 2013; compilado por José Humberto Pérez Cruz.

miércoles, 14 de febrero de 2018

¿Cómo se adquiere la ciudadanía ambiental?

¿Gracias al promedio académico? ¿Por los años de estudio? ¿Debido al plan y programa de estudios? ¿Gracias a las buenas intenciones de los docentes? ¿Influye el entorno? ¿O existe algún trámite para obtener dicha ciudadanía?

Por Galdino Enríquez Antonio
Instituto KNG

En una investigación encabezada por Mabel Rodríguez de la Torre, el Instituto de Industrias de la Universidad del Mar, Campus Puerto Escondido, Oaxaca, se encontró que conforme se eleva el nivel de estudio de una persona, “se aprecia una tendencia positiva en la ciudadanía ambiental”.

La investigación se llevó a cabo con 51 adolescentes, entre 12 y 17 años de edad, que viven en las inmediaciones del Parque Nacional Lagunas de Cachahua, quienes fueron encuestados con planteamientos relacionados con la ciudadanía ambiental.

Leer: “Cuatro estrategias para enseñar ciencia”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2017/05/cuatro-estrategias-para-ensenar-ciencia.html

En el estudio exploratorio de campo se buscaba conocer la relación entre el promedio académico y la actitud de un ciudadano responsable con el medio ambiente. Para sorpresa de los investigadores, se encontró que la relación entre estas dos variables fue poco significativa.

En cambio, se encontró que es mayor la actitud ambiental de los adolescentes conforme se eleva el nivel de estudio de estos; además, se apreció que las mujeres muestran un puntaje más elevado de ciudadanía ambiental que los hombres.

Leer “¿Cómo frenar el Cambio Climático con la alimentación?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2016/06/como-frenar-el-cambio-climatico-con-la.html

Llama la atención que en los resultados de la investigación, no se puede afirmar el impacto positivo que los contenidos curriculares en educación ambiental tiene en los alumnos que los estudian en clases, por lo que los investigadores señalan que es necesario realizar otros estudios, para determinar qué está haciendo que las futuras generaciones tengan una conciencia ambiental adecuada.

El informe de esta investigación, fue publicado por el Consejo Oaxaqueño de Ciencia y Tecnología (COCYT), en el marco del 13º Foro Estatal de Investigación e Innovación, Oaxaca 2011.