domingo, 7 de octubre de 2018

El proceso enseñanza – aprendizaje en mi práctica docente

En una nota escrita por Enríquez (2018), señala que el 80 % de los estudiantes hacen uso de sólo uno de cuatro estilos de aprendizaje, siendo los estilos auditivos (40 %) y kinestésicos (40 %) los más frecuentes en los estudiantes encuestados.

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

Esta investigación de la que escribe Enríquez, fue realizada por Guilebaldo Cruz Cortés, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), donde se encontró además, que apenas el 19 % de los alumnos, hacen uso de dos de los estilos de aprendizaje en sus procesos académicos, en tanto que sólo el 1 % utilizan tres o cuatro de estas formas de aprendizaje: V (visual), A (auditivo), R (Lecto Escritura) o K (Kinestésico).

Resultado de imagen para trabajo colaborativo
http://secundariaybachillerato.carmelitasourense.com/2018/02/
trabajo-colaborativo-en-clases-de.html
Leer “El 80% de los estudiantes utilizan sólo una forma de aprender”, en:  http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/el-80-de-los-estudiantes-utilizan-solo.html

Considerando estos datos y revisando la práctica educativa que llevo a cabo, encuentro que mis estudiantes aprenden de la misma manera que reporta esta investigación. Les fascina que uno haga uso de la narración oral de los hechos históricos (auditivo), ya sea con apoyo visual o sin él. He descubierto que cuando realizan investigaciones históricas, se interesan más por ampliar sus conocimientos de los temas estudiados y realizan de buena gana los proyectos (kinestésico) que se les encomienda.

De acuerdo con Morales (1999, p. 28), existen diferentes métodos de trabajo con los estudiantes, entre los que se encuentran los métodos analítico, sintético, comparativo y de investigación, que son los que más he utilizado en mis clases, ya sea para hacer una narración oral de los hechos históricos o para la realización de los proyectos escolares.

Entre las estrategias utilizadas para llevar a cabo los proyectos escolares, se hace uso de cuadros de comparación (simple, sinóptico o de doble columna), así como organizadores de clasificación como los diagramas de llaves y líneas de tiempo; sin dejar de lado los aprendizajes basados en el análisis, solución de problemas y discusión de casos. Estas estrategias son recomendadas por Díaz Barriga y Hernández (2010, pp. 140 – 161) en forma individualizada, pero en la práctica escolar, se hace la propuesta de que los alumnos realicen las actividades y proyectos en equipos de trabajo colaborativo.

Leer “¿Cuál es la estrategia de disciplina más utilizada por docentes de secundaria?”, en: https://institutokng.blogspot.mx/2018/03/cual-es-la-estrategia-de-disciplina-mas.html

Visítanos en: Facebook: M-Shiko / 
Instagram: Mshikooaxaca
Entre las acciones llevadas a cabo en el aula de clases y fuera de ella, los alumnos realizan investigaciones que los encaminan a realizar lecturas y entrevistas, de los cuales tienen que entregar informes. Estos informes se hacen a través de guías de estudio, textos trabajados, elaboración resúmenes, esquemas visuales libres, así como la preparación una presentación oral ante el grupo, con el apoyo visual de mapas mentales, mapas históricos, líneas de tiempo y/o diapositivas, entre otros. Sin olvidar las visitas a museos, centros arqueológicos o la realización de historietas y tiras cómicas. (Andrade, L. 1998, pp. 12 – 52).

Estos métodos, estrategias y acciones, ayudan al alumno a “construir o reconstruir hechos de tipo… social por sus propios medios… Siendo el maestro un promotor del desarrollo y de la autonomía de los estudiantes.” (Aldama, 2006, p. 110).
De esta manera, considero que se cumple con lo que expresa Aldama (2006, p. 110), al señalar que “El maestro ha de reducir su nivel de autoridad, para que el alumno pueda desarrollar su autonomía en el aprendizaje y así evitar la dependencia moral e intelectual; en este sentido, los errores de los estudiantes deben ser orientados hacia el descubrimiento de las causas que los originaron… Su estrategia de enseñanza – aprendizaje o construcción de conocimientos debe vincularse al planteamiento de problemas, dilemas y conflictos de carácter cognitivo para propiciar el autoaprendizaje estructurante.”


Referencias Bibliográficas:

Aldama, G. (2006). Práctica Docente, para renovar el aprendizaje. CDMX, México: Esfinge.

Andrade, L. (1998). Enseñar a Aprender. CDMX, México: Santillana.

Díaz Barriga, F. y Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. CDMX, México: Mc Graw Hill.

Enríquez, G. (21 de febrero de 2018). El 80% de los estudiantes utilizan sólo una forma de aprender. Instituto KNG. Recuperado de https://institutokng.blogspot.com/2018/02/el-80-de-los-estudiantes-utilizan-solo.html

Morales, O. (1999). Metodología de la Enseñanza. Montemorelos, Nuevo León, México: Editorial Montemorelos.

No hay comentarios: