Por Joaquín Campos Galindo
La madre asegura que su hija pasa pocas horas frente al
televisor. La abuela, quien cuida de la nieta mientras la madre sale a
trabajar, refiere lo contrario. “Hace berrinches cuando le niego ver sus
programas”, señala la anciana mujer. “¡Para estar escuchando sus gritos e
insultos, mejor le entrego el control en sus manos! Se encierra en su
habitación y nadie puede interrumpirla”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBHq9F3z4p73ebMYeoH7rVls4GF1y_4uzPqJevYmrDAYYRgdkNlXPxBwpgcalo1DpZgCXPNBvId0J56Pg_L_7wbQf06-a-PF0Awoj2QATFzK9yuYHMNbDvHCaIQFvzK9snAYOpffsrdQ/s1600/07284-hacer-ninos-vacaciones-casa.jpg)
El padre de Lorena falleció cuando era apenas un bebé. Su
madre ha superado parte de esa pérdida y ha decidido rehacer su vida con Ricardo.
La niña presenta afectaciones emocionales y ha encontrado la forma de envolver
a los tres adultos en ese torbellino de desconciertos. La abuela ha cedido a
sus caprichos. La madre le cree a su hija cuando cuenta su versión de las
cosas. Ricardo es cariñoso y atento con la niña. Él está muy interesado en los
avances académicos que pueda tener la niña. Pero tiene la desventaja que lo
descalifica ante los demás familiares, sobre todo con los parientes paternos:
no es el padre biológico.
Cuando Lorena se le hace tarde para ir a la escuela, la abuela
y la madre evitan la pena de dar la cara ante las autoridades educativas y
solicitar el ingreso. Si alguna de las dos tiene la oportunidad de viajar y
visitar a otros familiares, Lorena va con ellas. Cada vez que la niña se niega
a hacer la tarea, discuten con ella, y los logros al respecto, son casi nulos.
El corazón de la madre se conmueve ante los lloriqueos de la
hija. La abuela se torna en la reportera de los espectáculos de la niña cuando
vuelve la madre del trabajo. La niña le toma rencor a la abuela y la madre se
sienta a charlar “seriamente” con la hija. Llegan a un acuerdo sobre su
comportamiento y se pone a hacer sus tareas escolares, las cuales deja a medias
porque se cansa a los cinco minutos. No hay penalizaciones por su conducta en
ausencia de la madre. La abuela se molesta y eso la ha orillado a dejar hacer a
la niña lo que le plazca.
Lorena tiene serios problemas académicos y peligra su
acreditación del curso de 3er. Grado de primaria. Ricardo convenció a la madre
de enviar a Lorena a Terapias de Aprendizaje. Ahí hace la tarea y trabaja con
actividades de habilidad verbal y pensamiento lógico matemático. Realiza actividades
de concentración y recibe estimulación para mejorar sus habilidades de lecto-escritura.
Al finalizar la sesión, sus padres reciben un reporte de trabajo y
comportamiento; además se les indica las áreas para trabajar en casa y
favorecer con ello a su crecimiento académico.
La niña ha avanzado poco por diversos motivos. La siguen consintiendo
en lo que pide para vestir, comer o hacer por las tardes. Cuando puede faltar a
la escuela, hace el esfuerzo para que no sea un solo día. Falta a las Terapias
de Aprendizaje con frecuencia. Esto fortalece su chiqueado ímpetu para hacer
las cosas. Se requiere propiciar en el entorno familiar un dialogo profundo,
que genere una conciencia sobre la situación que se vive con la niña.
La familia necesita detenerse un momento y sus miembros
deben poner sus mejores intenciones sobre la mesa de dialogo. Lorena sabe que
todos discuten en torno a ella. Sabe que quien se enoja pierde; y ella elije
ser mimada por aquel adulto que somete a los otros tras los jaloneos verbales.
Ha descubierto que su mejor arma es taparse los oídos y esconderse de las
discusiones; y lo más interesante del caso, es que sabe cuándo utilizarlo. Es
más, sabe que si comienza a lloriquear, sacará mejor provecho.
Es necesario incluir a Lorena en la rutina de los deberes
domésticos: que ordene sus útiles en la mochila y que guarde los juguetes; debe
hacer su cama, colocar los zapatos en su lugar, guardar la loza menor, poner
los cubiertos y las servilletas en la mesa. No está demás ponerla a regar las
plantas de las macetas, recoger las hojas que caen de los árboles del patio,
entre otras actividades más. Aunque lloré, aunque se ensucie, aunque se moleste
y haga berrinches, la familia no debe doblegarse ante sus lloriqueos.
Alguien debería decírselo a la familia. ¿Usted lo haría?
Leer APROBAR O NO APROBAR http://institutokng.blogspot.mx/2015/06/aprobar-o-no-aprobar.html
Leer DÉFICIT DE ATENCIÓN O DESATENCIÓN http://institutokng.blogspot.mx/2015/05/desatencion-o-deficit-de-atencion.html
Leer ALIMENTOS QUE DEBILITAN EL CEREBRO http://institutokng.blogspot.mx/2015/02/alimentos-que-debilitan-al-cerebro.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario