Por Joaquín Campos
Galindo
Los tiempos han cambiado y la forma en que se practicaba el
quehacer educativo en las escuelas también. He escuchado en más de una ocasión,
en el último lustro, padres requiriendo las prácticas de antaño a los maestros
de sus hijos, como por ejemplo:
-
“¡No observo que haga planas!”
-
“No he visto a mi hijo preocupado por ir a la
biblioteca, solo me pide dinero para ir al Internet”
-
“La libreta tiene muy pocos ejercicios”
-
“Antes hacía largas filas por alcanzar libros en
la librería, ahora ni libro llevan”
Esas prácticas educativas como estas se jubilaron y
esperemos que se queden allí. Añorarlos es negarse a ver un futuro promisorio. Sin
embargo, existen otras prácticas que, por considerarlas antiquísimas, hemos
perdido el rumbo en muchos de nuestros hijos y alumnos. Aquí algunas de esas
prácticas se no deberían quedarse a un lado del camino:
Leer
“¿Cuáles son las tareas esenciales de las escuelas?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2016/01/cuales-son-las-tareas-esenciales-de-las.html
Hace algunos años, se creía que el estudio en escuelas
técnicas había perdido su valor, sin embargo, ha ocurrido todo lo contrario.
Ahora se ha mejorado este tipo de servicios educativos: pasamos de tener escuelas secundarias técnicas y bachilleratos
tecnológicos, a tener instituciones universitarias que educan a técnicos
superiores universitarios. Si encuentra que la escuela donde estudian sus
hijos ofrece cursos o talleres, permita que sigan estudiando allí, evite
cambiarlos de colegio.
No debemos dejar de
lado la educación personalizada. Un docente podrá impartir clases a un
grupo, pero cada vez es más frecuente que el alumno busque asesoráis
personalizadas o se entreviste de manera personal con el docente para recibir
instrucciones de su parte. Ser mentor o institutriz de algún menor, es una tendencia en
educación, que el lugar de fenecer, resurgió de las cenizas.
Leer “Lecturas con
propósito”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2015/12/lecturas-con-proposito.html
Los mejores sistemas de educación que pueda encontrar en el
mundo, tiene como aliado a un padre que
lee para sí. Así es, lee con sus hijos y para ellos; acompaña a sus retoños a bibliotecas y librerías; anda en busca de
espacios de lectura lúdica y ferias de libros. Se llegó a pensar que los
libreros (lo muebles) se dejarían de usar, al contrario, evolucionaron en
diseños novedosos y atractivos. Esta tendencia educativa difícilmente pasará de
moda.
Leer “¿Qué
deben buscar los padres en las escuelas para sus hijos?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2015/11/que-deben-buscar-los-padres-en-las.html
Las buenas prácticas educativas no morirán del todo. Si
usted conoce alguna práctica escolar que le funcionó, compártala con nosotros,
es probable que rescatando esas prácticas, mejoraremos la vida académica de
nuestros hijos y alumnos.
Talleres:
“Estrategias para trabajar lecturas en el salón de clases”, en: http://institutokng.blogspot.mx/p/talleres.html
“Trabajando con Esquemas Visuales”, en: http://institutokng.blogspot.mx/p/curso-taller-trabajando-conestructuras.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario