domingo, 29 de marzo de 2020

¿Son mejores los Ambientes Virtuales de Aprendizaje?

¿Cuáles son las ventajas de los ambientes físicos de aprendizaje? ¿Qué diferencias encontramos entre los ambientes físicos y virtuales de aprendizaje?

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

Para poder establecer si los Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) son mejores respecto a los Ambientes Físicos de Aprendizaje (AFA), veamos primero las características de estos últimos:

Los Ambientes Físicos de Aprendizaje:

Estos ambientes son el espacio e infraestructura física donde se desarrolle la actividad educativa (Kim, 2015, b); normalmente tenemos la idea que son las instalaciones que existen dentro de una institución educativa, como laboratorios, bibliotecas, auditorios, canchas, etc.

Modelo de Ambiente Virtual de Aprendizaje
http://udgvirtualmagdalena.blogspot.com/2019/02/
modelo-de-ambiente-virtual-de.html
Contiene elementos tangibles como el salón de clases, las sillas, las mesas, los libros y las ventanas. Estos elementos y recursos se pueden organizar y planear para uso dentro de los procesos educativos (Kim, 2019). Pocas veces pensamos sobre los aspectos intangibles existentes en el aula, como la motivación, el respeto y la sana camaradería entre los miembros de clase, así como el buen ánimo del docente.

Duarte, citado por Kim (2015, b) señala que la organización espacial puede ser tradicional (rígida) o activa (flexible). Es rígida cuando los pupitres son colocados formando filas y los alumnos no pueden distraerse mucho de la actividad académica que realizan en sus libros y libretas de trabajo. Es flexible cuando se desarrollan dinámicas de trabajo diversos y que permiten la movilidad del alumno en el espacio escolar.

De acuerdo con Iglesias, citado por Kim (2015, b), los sentidos reaccionan al escenario físico; además, señala que poseen una estructura de cuatro dimensiones:

Físico: Contempla el escenario físico, los objetos y su organización.
Funcional: Se refiere al uso polivalente de los espacios.
Temporal: Señala el uso del tiempo, tanto en velocidad como en ritmo.
Relacional: Indica la forma de relación entre los elementos a partir de normas de uso.

Leer “4 factores determinantes del éxito académico”, en; https://institutokng.blogspot.com/2019/06/4-factores-determinantes-del-exito.html

Ventajas de los AFA:
Estos ambientes ayudan a que la actividad educativa puedan llevarse a cabo, y el docente puede elegir las estrategias de acuerdo con los recursos con que cuenta (Kim, 2019). Permiten además, las relaciones entre las personas son de manera presencial, puede haber abrazos, miradas, estrechamiento de manos, juegos de asociación (futbol, basquetbol…), entre otros.

Los componentes de los AFA son:
El escenario físico (edificios, muebles, material didáctico, equipo de laboratorio, canchas, útiles escolares, entre otros), alumnos y maestros, planes y programas, así como un horario de trabajo establecido.

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje:

Conforman comunidades virtuales que apoyan en las actividades educativas; además, estos ambientes son creados de manera intencionada por el docente para favorecer los procesos educativos, haciendo uso de tecnologías y recursos en línea (plataformas) (Kim, 2015, b)

La interactividad entre los participantes es un asunto central y los entornos de aprendizajes son mixtos (Peñalosa, citado por Kim, 2015, b). Significa que la socialización entre los miembros de la clase es parte integral de los procesos educativos, pues se promueven la exposición de puntos de vista en debates y foros de discusión sobre temáticas específicas del curriculum. Los chats, las videollamadas, son parte de esta interacción.

Kim (2015, b) menciona a Area y Adell, quienes señalan la existencia de cuatro dimensiones pedagógicas de este ambiente:

Informativa: recursos y materiales de estudio.
Práxica: se incluyen actividades y experiencias individuales y grupales.
Comunicativa: Interacción social entre estudiantes y docente.
Tutorial y evaluativa: Valoración del aprendizaje y seguimiento.

Leer “El 80% de los estudiantes utilizan sólo una forma de aprender”, en:  http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/el-80-de-los-estudiantes-utilizan-solo.html

Ventajas de los AVA:
De acuerdo con Kim (2019), estos ambientes pueden desarrollarse de manera presencial o no y pueden favorecer descubrimiento, construcción y asimilación de nuevos conocimientos. Por lo tanto, el alumno necesita desarrollar algunas habilidades previas que favorezcan al aprendizaje, como el uso de los equipos (computador, Tablet, móvil…), hábitos de estudio (disciplina académica, estrategias de aprendizaje), habilidades académicas (de investigación, de comprensión de textos, de solución de problemas), entre otros.

Los espacios y tiempos son más abiertos y flexibles, no son una barrera; además, fomentan la autonomía del estudiante (Peñalosa, citado por Mik, 2015). Requiere por lo tanto, una mayor disciplina por parte del estudiante, de poder abordar y cumplir con los requisitos de la clase, que aunque los tiempos son abiertos y flexibles, tienen fecha de caducidad.

Los componentes de los AVA son:
Entre los componentes principales se encuentra el uso del internet y de las  herramientas tecnológicas, como computadoras, Tablet y móviles (Kim, 2019). El horario es abierto, los recursos y materiales son digitales y se apegan a un programa establecido de estudios. Si es en el hogar del estudiante, estos recursos necesitaran un espacio físico, acondicionado de manera adecuada para que tenga a su alcance lo que necesite para desarrollar la actividad académica.

Importancia de los ambientes de aprendizaje en la práctica docente
Si se planean las actividades desde los diferentes estilos de aprendizajes, si los alumnos no se ven “amarrados” a su pupitre en toda la jornada escolar, si sus experiencias son tomadas en cuenta a la hora de construir los conocimientos, si sus dudas son resueltas entre todos en un clima de respeto, el aburrimiento no se asomaría a las escuelas como sucede muchas veces.

Entonces, ¿son mejores los AVA que los AFA?

En estos días que nos tomó de sorpresa trabajar en ambientes virtuales, es de gran ayuda mantenernos en contacto con los estudiantes, porque ni los docentes ni los estudiantes estábamos preparados para un cambio radical en los esquemas de enseñanza – aprendizaje.

No podemos hablar que un ambiente físico es mejor que uno virtual, o viceversa; deberíamos hablar, que en el siglo XXI, son complementarios. Las debilidades de una ambiente virtual son superadas con las fortalezas de un ambiente físico, mientras que las flaquezas de un ambiente físico son suplidas por un entorno virtual. Por lo tanto, una vez que termine esta contingencia, deberíamos buscar trabajar en ambos ambientes de aprendizaje, de tal modo que permitamos el desarrollo mucho más completo de nuestros estudiantes.


Referencias Bibliográficas:

Bransford, J., Brow, A. y Cocking, R. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Cuadernos de la Reforma. CDMX, México: Secretaría de Educación Pública (SEP).

Díaz Barriga, F. y Hernández G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. 3ª Edición. CDMX, México: Mc Graw Hill

Kim, P. (2015, b). Escenarios para el Aprendizaje. Ambientes de Aprendizaje, Unidad 1; UNADM. Recuperado de: https://divisionposgrado.unadmexico.mx/pluginfile.php/7333/mod_resource/content/19/Unidad_1/docs/04EscenariosParaElAprendizaje.pdf

Kim, P. (2019). Ambientes de Aprendizaje, Unidad 1, UNADM. Recuperado de: https://divisionposgrado.unadmexico.mx/pluginfile.php/7333/mod_resource/content/19/Unidad_1/index.html

miércoles, 25 de marzo de 2020

4 perspectivas de estudio de los Ambientes de Aprendizaje


¿Cuáles son las características generales y particulares de las perspectivas de estudio de los Ambientes de Aprendizaje? ¿Qué elementos intervienen en el desarrollo de los Ambientes de Aprendizaje?

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

Antes de considerar las diferentes perspectivas de estudio de los Ambientes de Aprendizaje (AA), definamos que son estos: Son un conjunto de situaciones espaciales y temporales donde se desarrollan los procesos educativos, diseñados principalmente por el docente y afectados por el entorno, en los que los distintos elementos que la integran, interactúan buscando crear un clima de aprendizaje óptimo que favorezca al estudiante.

De acuerdo con Kim (2015), los ambientes educativos deben tener tres características:

Resultado de imagen para ambientes de aprendizaje
https://compukids1.wordpress.com/ambiente-de-aprendizaje/
1.- Flexibilidad: Los bloques de conocimientos no son inamovibles, se combinan para lograr la atención del alumno. Incluye la movilidad dentro del salón, a través de modalidades de trabajo e interacciones variadas.

2.- Apertura: Las experiencias personales no se niegan, son compartidas en el entorno escolar, incluso, con el fin de interactuar con otras experiencias de aprendizaje, y así enriquecer los conocimientos.

3.- Acceso a recursos: El escenario del aprendizaje puede ser físico o virtual, por lo que se requiere de recursos que faciliten el acondicionamiento de dichos espacios. La interacción de los participantes y los elementos, favorece al fortalecimiento de la tarea educativa.

Leer: “¿Es posible la alfabetización científica a temprana edad?”, en: https://institutokng.blogspot.mx/2018/02/es-posible-la-alfabetizacion-cientifica.html



Kim (2015) cita a Dumont, Istance y Benavides, quienes señalan diversos elementos que pueden ser considerados en los ambientes de aprendizaje, entre los que destacan:
a).- Aprendizaje cooperativo (aprendiendo entre todos),
b).- Aprendizaje servicio (aplicando los aprendizajes con la vida diaria),
c).- Alianza hogar–escuela (usando los aprendizajes familiares previos),
d).- Aprendiendo con la tecnología (aprovechando las herramientas y recursos que proporciona),
e).- Evaluación formativa (importancia de la retroalimentación y el acompañamiento) y
f).- Enfoques basados en la investigación (aprendizaje basado en proyectos y aprendizaje basado en problemas).

Estos elementos juegan un papel determinante al momento de crear ambientes de aprendizaje interactivos e interesantes.
Para Bransford, Brow y Cocking (2007), existen 4 perspectivas de estudio de los Ambientes de Aprendizaje, a continuación describimos brevemente cada una de estas perspectivas:

Perspectiva Centrada en el Estudiante:
Propone construir nuevas estructuras de conocimiento a partir del bagaje cultural con que llega el alumno al salón de clases. Se debe estar consiente que las prácticas culturales tienen un impacto en la forma como se aprende y que cada comunidad, escuela, aula o niño, tiene sus propias formas.

Leer “¿Qué criterios se deben seguir al dejar tareas escolares?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2018/02/que-criterios-se-deben-seguir-al-dejar.html






Perspectiva Basada en el Conocimiento:
Una vez que se conocen los intereses y los aprendizajes previos de los alumnos se debe comenzar a compartir nuevos conocimientos inyectados de sentidos significativos para los estudiantes, por lo que hay que revisar el currículo y adecuarlo al contexto del aula o escuela. Además, se debe crear una interconexión entre lo que sucede dentro de la escuela y lo que ocurre fuera de ella.

Perspectiva Centrada en la Evaluación:
Le da un impulso a las formas de evaluación formativa y sumativa, siendo un elemento fundamental es la retroalimentación de los contenidos y habilidades. Es interesante que no se descartan las tareas, sino que éstas sean desarrolladas con propósito definido.

Perspectiva Centrada en la Comunidad:
Todos los círculos de la comunidad enseñan; enseñan normas escritas y no escritas, muestran formas de vida y experiencias que fortalecen o debilitan. Cada una de ellas influye en el comportamiento del alumno o hacen que cambie su proceder. Por lo tanto, el docente debe conocer el contexto cultural donde labora, con el fin de optimizar los procesos educativos a partir de dicho contexto.

La influencia de los ambientes educativos es notorio desde el momento en que el docente organiza los contenidos a partir del contexto sociocultural y de los aprendizajes previos, al mismo tiempo, elige las estrategias apropiadas para cada ocasión. Estas acciones marcan la diferencia entre simplemente llegar al aula y tener dispuesto los objetivos psicopedagógicos bien claros. Este proceder es determinante, puesto que favorece a la integración un clima adecuado para la práctica docente y para el aprendizaje de los alumnos, ya que se tiene un rumbo definido.


Referencias Bibliográficas:

Bransford, J., Brow, A. y Cocking, R. (2007). La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Cuadernos de la Reforma. CDMX, México: Secretaría de Educación Pública (SEP).

Kim, P. (2015). Ambientes de aprendizaje. Ambientes de Aprendizaje, Unidad 1; UNADM. Recuperado de: https://divisionposgrado.unadmexico.mx/pluginfile.php/ 7333/mod_resource/content/19/Unidad_1/docs/01LosAmbientesDeAprendizaje.pdf

sábado, 7 de marzo de 2020

Desafíos que enfrenta la Integración de la Fe

Los retos que enfrenta la sociedad del Siglo XXI, trastocan también los procesos educativos, entre ellos, la Integración de la Fe en la Enseñanza y el Aprendizaje (IFEA): ¿Cuáles serán estos desafíos? Aquí les presentamos algunos de ellos.

Por Galdino Enríquez Antonio
KNG, la Revista Educativa

Creemos que los desafíos que se mencionan en este post, no son todos los que están presentes en las diferentes latitudes del mundo adventista. También consideramos que los lectores tienen identificado otros desafíos que no se señalan en esta oportunidad y que bien podrían enriquecer este y otros materiales escritos.
Curso gratis online Integración de la fe en la enseñanza
https://umvirtual.org/portfolio/curso-integracion-de-la-fe-en-la-ensenanza/
El texto que les presentamos, es un ejercicio de reflexión celebrado a partir de las observaciones que hemos realizado al participar como ponentes en diferentes instituciones educativas adventistas, promoviendo un modelo educativo que impulsa una educación integral.

Desafíos relacionados con el Personal Docente
El personal docente que labora en los colegios adventistas, es un grupo que tiene un alto grado de circulación. Cada ciclo escolar se incorporan nuevos miembros al cuerpo docente, lo que implica un proceso de capacitación continua para el nuevo personal. Los costos para mantener capacitado al personal docente, no pueden ser absorbidos, muchas veces, por las instituciones educativas o los campos locales.

Muchos de los nuevos docentes, son egresados de instituciones de educación superior no adventistas. La idea educativa de estas instituciones superiores, difieren de la idea de educación integral que contienen los escritos de la Sra. White y las Escrituras.

Además de esto, existe un ejército de jóvenes docentes que tienen su primera oportunidad laboral en colegios adventistas, pero muchos de ellos, cuando se les presente una oferta laboral mejor, desde el punto de vista económico, se marcharán, y la inversión hecha en ellos en capacitación, no se podrá recuperar.

Desafíos relacionados con la Capacitación Continua
En este nuevo milenio, las competencias laborales van en aumento en todas las áreas, y son aún mayores cuando se habla en materia educativa. Por lo tanto, Integrar la Fe en la Enseñanza y el Aprendizaje (IFEA), requiere de un programa sistemático y continuo de capacitación, que permita a los docentes mantenerse empapado de las estrategias que se requieren en el IFEA.

Leer "Ámbitos de implementación de la Integración de la Fe"en: https://institutokng.blogspot.com/2017/04/ambitos-de-implementacion-de-la.html


A pesar de que se produce una importante cantidad de literatura sobre IFEA, muchos docentes siguen tienen dudas respecto a cómo integrar la fe. Desean participar de talleres prácticos, más que teóricos; buscan entre sus pares alguien que les oriente y sean sus mentores en materia de IFEA. Si las instituciones contaran con la figura de un Asesor Técnico Pedagógico (un acompañante académico), muchas de sus dudas en el trayecto escolar serían superadas.

Los docentes con varios años de servicio, en un momento dado, consideran que su práctica docente no requiere ser intervenido para mejorar sus estrategias de integración de la fe, por lo que cada vez que se promueven capacitaciones, no quieren asistir.

Reconocemos que existen situaciones económicas, de planeación, de recursos humanos, que dificultan desarrollar un programa integral y continuo de capacitación de los docentes en cuanto a la IFEA,  pero existe suficiente literatura impresa, y de manera digital, que pueden enriquecer el quehacer académico de los docentes en cuanto a estrategias y herramientas para mejorar su práctica educativa en lo que se refiere a la integración de la fe. Es un desafió lograr que la disciplina personal, lleve a los docentes a ser autodidactas y prepararse mejor para integrar la fe en la enseñanza.

Desafíos relacionados con las Necesidades Actuales
La sociedad pasa por un vacío de valores en muchos sectores y anda en busca de espacios donde pueda encontrarlos y dárselo a sus miembros, por lo que se requiere un cuerpo docente bien preparado para darles a conocer los mejores valores que puedan encontrar en esta tierra.

La población adventista (ASD) en nuestros colegios ha descendido considerablemente, y los alumnos adventistas se ven mayormente influenciados por sus compañeros no ASD, por lo que los docentes deben redoblar esfuerzos, junco con las familias y la iglesia, para fortalecer los principios cristianos entre sus alumnos.

Leer "¿Qué es la Integración de la Fe en la Enseñanza y el Aprendizaje?", en: https://institutokng.blogspot.com/2017/05/que-es-la-integracion-de-la-fe-en-la.html

La integración de la fe no es sólo un modelo de enseñanza, es un conjunto de aspectos que llevan al docente adventista a tener un estilo de vida que refleje algo más que sus habilidades docentes para integrar la fe en la enseñanza, sino que muestre que ha estado en íntima relación con el Salvador del mundo y que su vida es un modelo a seguir para alcanzar el máximo desarrollo de sus facultades y las de sus alumnos.

Desafíos respecto a los Modelos Educativos en el Mundo
Se han multiplicado por todos los rincones del mundo los Modelos Educativos. Numerosas instituciones educativas compiten por desarrollar modelos cada vez más exitosos; los hacen ver atractivos en sus proyectos publicitarios y “cacaraquean” los logros que puedan alcanzar con sus modelos.

El  Modelo Educativo ASD es exitoso por su origen. Comparar la Educación Integral con los modelos actuales más exitosos, es poco productivo. Se requiere que cada integrante del cuerpo docente de las instituciones ASD, se empapen de compromiso con el Modelo Educativo ASD y su modelo pedagógico. Que cada docente se ponga en contacto con Señor de la sabiduría, “quien da a todos abundantemente y sin reproche.” Santiago 1:5

Que Dios colme de bendiciones a todos los docentes, directivos y administradores, para que estos y otros desafíos puedan ser superados con sabiduría y presteza.