viernes, 22 de agosto de 2025

Cierre el verano con éxito: 5 estrategias para que su hijo regrese a clases sin rezago

El verano es tiempo de descanso, pero también puede hacer que los niños olviden lo aprendido. Con pequeños cambios en la rutina familiar, pueden transformar las últimas semanas de vacaciones en una oportunidad para reforzar su aprendizaje sin dejar de divertirse.

Por Galdino Enríquez Antonio

Las vacaciones de verano son un merecido descanso, pero también pueden provocar que los niños olviden parte de lo que aprendieron, sobre todo en lectura y matemáticas. Este fenómeno, conocido como rezago post-vacacional, no es inevitable: con pequeñas acciones en casa, puedes ayudar a que su hijo comience el nuevo ciclo escolar seguro, motivado y sin perder lo aprendido.

1. Lean juntos todos los días

Dedique al menos 20 minutos diarios a la lectura. Permita que su hijo elija libros que le interesen, especialmente aquellos que se encuentra en la estantería familiar, visiten la biblioteca pública o la librería más cercana (GEMA Editores) y creen un espacio cómodo para leer. Leer antes de dormir es una rutina sencilla que deja grandes beneficios. Las historias bíblicas son una excelente opción de lectura.

2. Practiquen matemáticas en la vida real

No es necesario un cuaderno de ejercicios: al ir al supermercado, pídele que calcule los descuentos o el total de la compra; al cocinar, que mida ingredientes; en viajes, que calcule distancias o tiempos; guiar a papá o mamá por una ruta en la ciudad haciendo uso de una aplicación. Las opciones son ilimitadas cuando se trata de llegar las matemáticas a la vida práctica.

3. Escriban con sentido

Anímelo a escribir un “diario de vacaciones”, donde registre las vivencias graciosas, emocionantes, tristes y alegres del verano. Que escriba postales a familiares o cartas a los vecinos. Escribir los motivos de gratitud y pedidos de oración de la familia. La escritura creativa ayuda a mantener la ortografía, la redacción y la expresión personal.

4. Aprendan explorando

Visiten algún museo, parque o sitio cultural. Pueden iniciar un proyecto en casa, como plantar una hortaliza y registrar su crecimiento. En tanto brote la semilla, investigar sobre dicha hortaliza, para conocer más sobre sus características y cuidados, así como sus nutrientes y los beneficios para el ser humano. Hacer un recorrido por la naturaleza y aprender de la creación de Dios sería una buena alternativa también.

5. Usa la tecnología con propósito

Aproveche apps y plataformas educativas como Khan Academy o Aprende en Casa. Supervise su uso para que sea enfocado en el aprendizaje y no solo en entretenimiento. En la red podrá encontrar diferentes opciones de aprendizajes, como revistas y juegos didácticos.

 

No se trata de “hacer escuela en casa”, sino de convertir cada día en una oportunidad para aprender. Con actividades sencillas y divertidas, su hijo podrá regresar a clases listo para seguir creciendo en un espacio donde la fe se encuentra con la excelencia.

No hay comentarios: