martes, 26 de julio de 2016

Principios que no debe olvidar un maestro

Al momento de estar frente a un grupo de alumnos, el docente deberá tener presente algunos principios que han de guiar su labor educativa. Estos principios a parecen en el libro La Educación, escrito por Elena G. de White y les presentamos algunos de ellos.

Por Galdino Enríquez Antonio

El docente debe considerar siempre que su lenguaje sea sencillo y claro, pero también preciso y al punto. Además, hará uso de ilustraciones (historias, relatos) y analogías. No solo con sus alumnos más pequeños, también entre los jóvenes es necesario tener presente este principio.

Los contenidos académicos serán tratados bajo la siguiente premisa: ir de lo simple a lo completo, de lo conocido a lo desconocido; y cuando se tenga que trabajar con asuntos desconocidos por los estudiantes, el profesor deberá enseñarlo con las cosas que el alumno tenga familiaridad.

Leer “Preguntas que generan diálogo entre padres e hijos”, en:

El profesor no debe olvidar que de poquito en poquito, se logra mucho y que después de presentar a sus educandos los conceptos abstractos, incluirá la parte práctica o de uso de los tópicos estudiados. El poder de la aplicación, es una de las claves del éxito académico.

Además, la distribución del tiempo entre las materias debe ser equitativa. Sobrecargar el trabajo en algunas cuantas materias es inapropiado. El alumno debe desarrollar todas sus habilidades y facultades, por lo tanto, aplicarse solo en algunas materias favorece muy poco a este propósito.

Leer “¿Cuáles son las tareas esenciales de las escuelas?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2016/01/cuales-son-las-tareas-esenciales-de-las.html

El profesor que hace uso de diversos materiales, que aplica distintos métodos, que es creativo, que tiende a despertar el interés del  alumno por investigar y que enseña por precepto y ejemplo, logrará mucho más que el docente que es monótono y mecánico en sus procesos educativos.


Si alguien piensa ser escritor, no debería dejar de leer este libro:


lunes, 25 de julio de 2016

Preguntas que generan diálogo entre padres e hijos

Muchas veces hacemos preguntas a nuestros hijos que se parecen más a un interrogatorio judicial que a un diálogo abierto y en confianza.

Por Galdino Enríquez Antonio

Cuando se busca que las personas expresen abiertamente lo que tienen guardado en el corazón, las preguntas cuyas respuestas se dan en unas cuantas palabras, deberían evitarse. En cambio, las preguntas generadoras de dialogo, sus respuestas son amplias y permiten a los padres o maestros descubrir las ideas, sentimientos y prejuicios que guardan los hijos y/o alumnos.

Preguntas acerca de las clases
  • ¿Qué aprendiste hoy en clases? Cuéntame…
  • ¿Cuál fue la clase menos interesante del día? ¿Por qué?
  • ¿Puedo ver lo que trabajaste durante el día en tu libreta/libro? (mientras revisa la libreta o los libros, hágale preguntas sobre los temas o dudas que tenga usted).
  • ¿Cómo estuvo la clase de (matemáticas, español, historia, geografía…)? ¿Por qué? ¿Cómo? Explícame…
  • ¿Entregaste el proyecto que llevaste? ¿Qué te dijo el maestro(a)? ¿Cómo estuvieron los trabajos de tus compañeros?
4 acciones escolares que hacen “aplicados” a los padres http://institutokng.blogspot.mx/2016/06/4-acciones-escolares-que-hacen.html

Preguntas acerca sus compañeros de clases
  • Eres el que más platica durante las clases, ¿verdad?  Si no eres tú, ¿quiénes son? Háblame de ellos… y, ¿de qué platican? Cuéntame…
  • Tu grupo, ¿es un grupo trabajador, asisten a clases, cumplen con sus actividades?
  • ¿Quiénes son los alumnos más aplicados de la clase? ¿Te llevas con ellos?
  • ¿Tienes compañeros que trabajan por las tardes/fines de semana? ¿Quiénes? ¿A qué se dedican? ¿Dónde trabajan? ¿En la calle, en un taller, en una tienda?
  • ¿Tus compañeros son mal hablados, groseros, les faltan al respeto a los profesores?
 Preguntas acerca de sus maestros
  • ¿Cuál es la clase que más te gusta? ¿Por qué?
  • ¿Qué maestro te explica las dudas que tienes? ¿Cómo lo hace (molesto, con ejemplos)?
  • Si pudieras hacer de todos tus maestros uno solo, ¿qué tomarías de cada uno, para hacer un  maestro modelo?
  • ¿Cuál de tus maestros es un ejemplo a seguir? ¿En qué? ¿Por qué?
  • ¿En cuál de tus clases, al final del día puedes decir: aprendí algo de esa clase? ¿Cómo es la clase de ese maestro?
  • Debe haber una clase que te gusta menos, ¿cuál es? ¿Por qué? Cuéntame…
¿Qué representan las calificaciones en la boleta? http://institutokng.blogspot.mx/2016/06/que-representan-las-calificaciones-en.html

Estas son algunas preguntas que podría tomar como ejemplo para iniciar una conversación con su hijo(a). Muchos padres no dialogan con sus hijos(as) y sus hijos(as) necesitan esa charla. Usted podrá tener otras preguntas en mente… hágalas, no se quede callado, porque cuando usted hace hablar a su hijo(a), lo llega a conocer más y el(ella) sentirá que usted se interesa por su vida escolar y por su persona. 

domingo, 24 de julio de 2016

¿Cómo evaluar a los maestros?

Por Joaquín Campos Galindo

El examen ya no es el único instrumento de evaluación usado en las escuelas para valorar el desarrollo escolar de los alumnos. El estudiante necesita cubrir una serie de requisitos para acreditar cada una de las asignaturas que cursa. Entre estos requisitos se encuentran: asistir a clases, cumplir con los ejercicios, tareas y/o experimentos, así como investigaciones, proyectos, debates, ponencias, lecturas y demás.

Por lo tanto, al docente no debería ser calificado como apto para impartir clases únicamente por la acreditación de un examen escrito. Se requiere de una serie de elementos que han de integrar un portafolio de evidencias, que muestre su desarrollo profesional. Ocurren tantas cosas en las escuelas como para que alguien piense que no se hace mucho en ellas.

Podríamos incluir en su portafolio la producción intelectual, ya sean estos por la publicación de trabajos de investigación en revistas especializadas o compartir sus experiencias a través de artículos, ensayos o relato de casos, en periódicos locales o portales educativos.

Habría que replantear el hábito de llevar un diario de observación sobre los incidentes que ocurren en la escuela o aula de clases. Esto conlleva a describir cada situación y plantear soluciones. Tanto los casos de éxito como los asuntos infructuosos, es importante registrar los procesos seguidos para tratar de llegar a un feliz término.

Además, es necesario considerar la elaboración de reportes que muestren los avances o retrocesos que tengan los alumnos del grupo o asignaturas que atiende el maestro. Estos reportes permitirían integrar un expediente académico a lo largo de la estadía de cada estudiante en la institución.

Realizar prácticas, experimentos, investigaciones, demostraciones, que se vuelvan noticias en los diarios locales o se divulguen en la gaceta escolar y en los tableros de la institución. Es necesario que se dé a conocer lo que hace la escuela, así como las actividades que promueve el docente. La divulgación es un aliado que permite que la comunidad escolar y la sociedad en general, conozcan estos acontecimientos.

Estas y otras estrategias son necesarias para la integración de un portafolio profesional de evidencias. No existe una sola forma o un solo instrumento para indicar el rendimiento del docente. El abanico de posibilidades con que cuentan las autoridades educativas es numeroso, sin embargo, los funcionarios de alto nivel, buscan circunscribirlo en unos cuentos recursos de valoración.

Le puede interesar:

“Correcciones y adecuaciones a la Reforma Educativa”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2016/05/correcciones-y-adecuaciones-la-reforma.html


“Si las escuelas van al centro, ¿la periferia qué?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2016/05/si-las-escuelas-van-al-centro-la.html



lunes, 18 de julio de 2016

El retorno de los libros

Por Galdino Enríquez Antonio

Tras el boom de la era digital, muchas personas llegaron a pensar que los libros pasarían de moda. Se especuló que el flujo constante de información en la Internet, acabarían con los libros como fuente de consulta. Las casas editoras comenzaron a prepararse para pasar del libro físico al libro digital, como está sucediendo con los periódicos y las revistas, que han menguado el tiraje de sus publicaciones.

Sin embargo, está ocurriendo un fenómeno extraordinario para los melancólicos: ¡los libros están de vuelta en el escenario cultural! Las ferias de libros están tomando un segundo auge y cada vez más editoriales se pelean por un espacio en las más prestigiosas de estas ferias. Por esta la razón, las prensas de las casas editoras están siendo engrasadas para optimizar su funcionamiento.


¿A qué se debe que los libros tomen un nuevo aire cultural e intelectual? Aquí algunas de las razones que podemos señalar:
  1. La información que encontramos en la red, muchas veces carece de una revisión exhaustiva, como la que ocurre con los libros publicados por una editorial.
  2. La editorial que publica un libro somete a la obra a un riguroso programa de revisión, primero de contenido (valoración del texto por un grupo de expertos en el tema), luego de ortografía y redacción y finalmente de diseño.
  3. El escritor de un libro, antes de plasmar sus ideas en el papel, tuvo que realizar muchas lecturas, efectuar entrevistas, llevar a cabo investigaciones profundas y meditar largas horas. El contenido de un libro no está escrito al vapor.
  4. Son pocas las veces que los lectores en línea, hacen una búsqueda en fuentes confiables. Normalmente toman los textos que aparecen en la primera página de su buscador favorito. En cambio, las editoriales serias, colocan en manos de sus lectores textos cuidadosamente preparados.
  5. La lectura frente a una pantalla es más lenta que hacerlo en textos impresos en papel. Además, la vista se cansa con mayor facilidad ante un texto digitalizado que hacer lecturas desde un libro impreso.
  6. Los libros impresos no tienen la necesidad de recargar la batería como en los dispositivos electrónicos; además, los libros son más resistentes a las caídas, aguantan más el peso de las estibaciones, etc.
  7. Hacer anotaciones al margen, subrayar, remarcar, entre otras acciones escolares, tienen mejores resultados de aprendizajes al hacerlos manualmente en un libro, que el uso de aplicaciones en un ordenador.

 Leer “Faltarle al respecto a los libros”, en:http://institutokng.blogspot.mx/2015/08/faltarle-al-respeto-los-libros.html


Existen otras razones válidas, se que tienen algunas por allí; les invitamos a compartirlas con nosotros. Les deseamos éxito en la lectura que hagan de buenos libros…

miércoles, 13 de julio de 2016

¿Cómo aprovechar el uso de las TIC´s en las instituciones educativas?

Por Galdino Enríquez Antonio

Numerosos artículos, noticias y ensayos sobre tendencias educativas en la actualidad, señalan que hacer uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC´s), son verdaderamente una revolución extraordinaria. Suscriben también, que el futuro educativo difícilmente existirá sin que esa efervescencia deje de ejercer su influencia en el quehacer educativo.

Las TIC´s han venido a transformar nuestra forma de comunicarnos en tiempo real, de informarnos en el momento que ocurren los hechos y nuestra manera de ver y de tratar de entender el mundo. La velocidad con que nos enteramos de los diferentes acontecimientos cotidianos, apenas nos dan un respiro para asimilarlos.

Por razones como estas, el uso de las TIC´s es una competencia que marca tendencia en materia educativa en el siglo XXI. Surge entonces el planteamiento de que si en las escuelas se están aprovechando las valiosas herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías.

En la institución donde laboro, se tuvo a bien aprovechar las bondades que ofrecen las TIC´s a través del uso de un portal en la web. Los docentes tenemos la oportunidad de subir las planeaciones y requisitos de clases para que los padres de familia y los alumnos le den seguimiento puntual a las asignaciones correspondientes. Lamentablemente, no todos los miembros de la comunidad escolar tienen acceso a internet y son pocos los que hacen uso del portal.

Leer “¿Cuáles son las tareas esenciales de las escuelas?”, en: http://institutokng.blogspot.mx/2016/01/cuales-son-las-tareas-esenciales-de-las.html

El uso de dicho portal no ha dado los resultados esperados; por lo tanto, me di a la tarea de hacer uso de otras herramientas tecnológicas, como las redes sociales y bibliotecas virtuales para realizar actividades académicas. El alumno ha tenido que hacer uso de su celular, tableta o computadora para poder participar de las dinámicas propuestas.

Los alumnos son versados en el uso de nuevas tecnologías, pero lo hacen en el ramo del entretenimiento: desde mirar videos chuscos, pasando por los tutoriales, hasta las películas. Pasan mucho tiempo en las aplicaciones que les permiten jugar y deambular por las diferentes redes sociales. Tristemente, no lo hacen para someterse a la disciplina de la lectura de libros digitales y revistas científicas.


Por lo tanto, es prioritario que el docente provoque que el alumno se acerque a los contenidos de estudios por los medios donde ellos se desenvuelven ahora, como la construcción de infografías o presentación de memes; edición de videos o realizar comentarios sobre lecturas colocadas en alguna de las redes sociales. Por qué no intentar la edición de un periódico o revista digital, así como realizar exámenes en línea.

miércoles, 6 de julio de 2016

¿Cuántos niveles jerárquicos tiene un organizador de textos?

Por Galdino Enríquez Antonio

Las estructuras visuales son útiles para concentrar una gran cantidad de información en un espacio pequeño, esto facilita el repaso de un tema extenso. Las estructuras organizan la información contenida en los textos en un esquema familiar, lo que facilita recordar lo estudiado.

Para realizar un esquema visual, es necesario reconocer en la lectura elegida los siguientes elementos:
  • El título o tema del texto.
  • Determinar o señalar los subtítulos, subtemas o partes en los que se desglosa el texto en estudio.
  • Encontrar las palabras clave u oraciones cortas que describan, expliquen o enriquezcan la comprensión de los subtítulos, subtemas o partes del texto.
  • Si el texto contiene los ejemplos que ayuden a comprender el tema, marcarlos. Si el texto no aporta ejemplos y el constructor de la estructura tiene los conocimientos suficientes para hacerlo, sería excelente anotarlos.

 Leer “Estrategias para trabajar lecturas en el salón de clases”, en: http://institutokng.blogspot.mx/p/talleres.html

Muchas de las estructuras visuales son jerárquicas, las cuales constan de tres o cuatro niveles. A continuación describimos brevemente cada uno de estos niveles.
  • Primer Nivel Jerárquico: el título o el tema.
  • Segundo Nivel Jerárquico: los subtítulos, subtemas, partes, rasgos, elementos, etc., en los que el texto se compone.
  • Tercer Nivel Jerárquico: características, explicaciones o descripciones que el texto contenga sobre los subtítulos, subtemas, partes, rasgos, elementos, etc., ya señalados en el segundo nivel, en forma de frases u oraciones cortas o palabras clave.
  • Cuarto Nivel Jerárquico: Ejemplos que ilustren las diferentes partes en el que se desglosó el tópico.

 Leer “Trabajando con Esquemas Visuales”, en: http://institutokng.blogspot.mx/p/curso-taller-trabajando-conestructuras.html 

Si el lector logra identificar estas partes dentro de un texto, se le facilitará en gran medida la construcción de casi cualquier tipo de estructura mental. ¡Éxito!


Para los que creen que nunca serán ESCRITORES (dar clic en la siguiente dirección):


martes, 5 de julio de 2016

¿Cómo leer un texto antes de elaborar un Esquema Visual?

Por Galdino Enríquez Antonio

Para que un alumno o profesor trabaje con Estructuras Visuales, Organizadores de Textos o Esquemas Visuales como herramientas en el desarrollo de actividades académicas dentro y fuera del aula, deberá considerar lo siguiente:

1.      Leer todo el texto que se va a trabajar. Ya sea un artículo de revista o el capítulo de un libro, es necesario hacer la lectura de todo el escrito. Cuando la lectura del texto queda inconclusa, es común encontrarse con dificultades al momento de construir el esquema deseado.

    2.      Marcar las palabras cuyo significado se desconoce. Auxiliarse de algún diccionario para despejar las dudas respecto al significado de las palabras señaladas, es una buena práctica. Esta actividad se puede realizar durante la primera lectura, de lo contrario habría que indicarlos durante una segunda o tercera lectura. Algunos estudiantes tienen la costumbre de escribir en los márgenes de la página el significado de las palabras encontradas o en algún otro espacio cercano a la ubicación de la palabra en el texto.

Leer “Estrategias para trabajar lecturas en el salón de clases”, en: http://institutokng.blogspot.mx/p/talleres.html

3.      Una vez definidas las palabras marcadas, se debe volver a leer el texto, a fin de que se mejore la comprensión del material. Para optimizar el tiempo, aprovechar la ocasión de esta lectura para ir señalando las ideas principales y secundarias.
En un texto cuidadosamente redactado, es habitual encontrar en las primeras líneas de cada párrafo, una idea principal. Es decir, tantos párrafos tenga el texto, tantas ideas principales debiera tener. Un buen párrafo tiene entre cuatro y siete oraciones. Por lo tanto, en un párrafo encontrarás una idea principal y, una o más, ideas secundarias.

4.      Identificar las palabras clave. Estas palabras concentran en su aplicación contextual, la idea general del texto. Estas palabras por sí solas, muchas veces indican la ruta del esquema a elaborar.

5.      Descomponer el texto en sus partes generales y particulares. Habitualmente la estructura de un texto cuenta con una introducción, desarrollo y conclusión. Pero muchos autores incluyen subtemas o subtítulos en las distintas partes que componen el texto, cuando esto es así, resulta más fácil desintegrar las partes de la lectura. Si el texto no tiene subtítulos, se tendrá que dividir el material en diferentes secciones.

Leer “Trabajando con Esquemas Visuales”, en: http://institutokng.blogspot.mx/p/curso-taller-trabajando-conestructuras.html 

6.      Escribir y jerarquizar las ideas principales y las palabras clave en una hoja o en la libreta de anotaciones. La base para la redacción de las estructuras visuales son precisamente las oraciones cortas y las palabras clave.

7.      Al final de la lectura, el alumno o profesor será capaz de decir en sus propias palabras lo que se leyó y podrá platicar con facilidad a otros de sus lecturas. Por lo tanto, con conocimiento de causa, está listo para construir su organizador visual: mapa mental, esquema de llaves, mapa conceptual, cuadro sinóptico simple, red semántica, diagrama de árbol, entre otros.